
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El Gobernador compartió junto a su par santafesino Omar Perotti la rúbrica del préstamo del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.
CÓRDOBA23/05/2022El gobernador Juan Schiaretti, junto a su par santafesino Omar Perotti, firmó este domingo en Kuwait el contrato de otorgamiento de un préstamos para financiar el inicio de la construcción del acueducto interprovincial Santa Fe - Córdoba.
El crédito de 50 millones de dólares, otorgado por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, será devuelto por ambas jurisdicciones provinciales y permitirá comenzar con las obras para traer agua del río Paraná y beneficiar a 1,2 millones de personas, según indicaron desde la gestión de Schiaretti.
Los primeros trabajos previstos comprenden la obra de toma, planta potabilizadora, estación de bombeo y el primer tramo de acueducto. "Firmamos ahora en Kuwait el financiamiento del primer tramo del acueducto entre Santa Fe y la ciudad de San Francisco", precisó Schiaretti tras la rúbrica.
El mandatario indicó que en Córdoba se están haciendo diez acueductos y que éste "es central porque al ser una provincia mediterránea no nos sobra el agua". Adelantó Schiaretti que el siguiente paso es hacer llegar el recurso a la capital provincial.
El gobernador calificó a la jornada como "un día histórico, porque hemos dado el puntapié inicial para iniciar el acueducto que nos garantizará agua potable en las próximas décadas".
El acueducto es una obra estratégica para el abastecimiento de agua potable para las dos provincias, a mediano y largo plazo. Permitirá traer agua del río Paraná hasta la ciudad de Córdoba y beneficiar a su paso a más de 1,2 millones de habitantes pertenecientes a 36 localidades de Córdoba y a 47 de Santa Fe.
El proyecto completo está dividido en dos grandes etapas: Coronda - San Francisco, la primera; y San Francisco - Córdoba, la segunda. Ambas serán completadas en ocho fases, siendo la primera la que se financiará con este préstamo.
El presupuesto oficial es de 59.330.958,14 de dólares.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.