
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
"Nuevamente acciones en el manejo del caudal del Río Ctalamochita impactan de forma negativa en el ecosistema", señala el relevamiento de una fundación de Río Tercero.
CÓRDOBA10/05/2022"Nuevamente acciones en el manejo del caudal del Río Ctalamochita impactan de forma negativa en el ecosistema", señala una publicación en redes. En la zona del río, luego del dique Piedras Moras, aguas abajo, aparecieron cientos de peces muertos.
Quien difundió el texto es la Fundación Río Ctalamochita, con sede en Río Tercero. "Después de recibir distintas consultas e imágenes por parte de ciudadanos pudimos constatar la mortandad de cientos de peces debido a la bajante del Río", indica la publicación
"Desde nuestra ONG queremos manifestar nuestra disconformidad con estas situaciones", señala el comunicado. Y agrega: "Estamos convencidos que es de suma importancia considerar no solo las cuestiones energéticas y turísticas a la hora de manejar el caudal del río más importante de la provincia, sino que se debe incluir como tema fundamental el cuidado de los recursos naturales, que a las claras no es tenido en cuenta y nuestro río lo sufre con muestras que están a la vista de todos y cada uno de nosotros".
Continúa: "Es evidente que además de 'secar' el río, el procedimiento se realizó de forma brusca sin permitirle a los peces que vuelvan al curso natural, dejándolos atrapados en pequeñas lagunas que en pocos días se secan generando las consecuencias que muestran las imágenes".
"Desde nuestra ONG nos ponemos a disposición con nuestros biólogos para participar en la creación de un plan de manejo del caudal que impacte de la menor manera posible, sobre la fauna ictícola y los recursos naturales en general", indica la Fundación Río Ctalamochita.
"Mientras tanto pedimos por favor que abran las compuertas, que respeten los caudales mínimos ecológicos (de ser necesario una revisión, también estamos a disposición con nuestros profesionales) porque, aunque la mortandad es grande, aún se pueden salvar miles de peces", concluye la publicación.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor