
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
"Nuevamente acciones en el manejo del caudal del Río Ctalamochita impactan de forma negativa en el ecosistema", señala el relevamiento de una fundación de Río Tercero.
CÓRDOBA10/05/2022"Nuevamente acciones en el manejo del caudal del Río Ctalamochita impactan de forma negativa en el ecosistema", señala una publicación en redes. En la zona del río, luego del dique Piedras Moras, aguas abajo, aparecieron cientos de peces muertos.
Quien difundió el texto es la Fundación Río Ctalamochita, con sede en Río Tercero. "Después de recibir distintas consultas e imágenes por parte de ciudadanos pudimos constatar la mortandad de cientos de peces debido a la bajante del Río", indica la publicación
"Desde nuestra ONG queremos manifestar nuestra disconformidad con estas situaciones", señala el comunicado. Y agrega: "Estamos convencidos que es de suma importancia considerar no solo las cuestiones energéticas y turísticas a la hora de manejar el caudal del río más importante de la provincia, sino que se debe incluir como tema fundamental el cuidado de los recursos naturales, que a las claras no es tenido en cuenta y nuestro río lo sufre con muestras que están a la vista de todos y cada uno de nosotros".
Continúa: "Es evidente que además de 'secar' el río, el procedimiento se realizó de forma brusca sin permitirle a los peces que vuelvan al curso natural, dejándolos atrapados en pequeñas lagunas que en pocos días se secan generando las consecuencias que muestran las imágenes".
"Desde nuestra ONG nos ponemos a disposición con nuestros biólogos para participar en la creación de un plan de manejo del caudal que impacte de la menor manera posible, sobre la fauna ictícola y los recursos naturales en general", indica la Fundación Río Ctalamochita.
"Mientras tanto pedimos por favor que abran las compuertas, que respeten los caudales mínimos ecológicos (de ser necesario una revisión, también estamos a disposición con nuestros profesionales) porque, aunque la mortandad es grande, aún se pueden salvar miles de peces", concluye la publicación.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana