
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Le daban las sobras de la comida cada dos o tres días. Le mezclaban todo en un solo plato.
CÓRDOBA07/04/2022De acuerdo con información publicada por el portal Villa María Ya, el viernes pasado, un hombre de 63 años fue rescatado de un campo donde vivía en condiciones inhumanas. Le daban comida cada dos o tres días y se aprovechaban de que no sabe leer ni escribir.
El delegado en Villa María de UATRE, Ramón Contreras, encabezó la intervención y contó detalles a Villa María Ya! Dijo que fue convocado por una de las hijas del hombre, que vive en Villa Nueva y se enteró de la dura situación que estaba viviendo su progenitor.
Anoticiados del hecho, personal de Uatre, Renapre y el Ministerio del Trabajo, fueron hasta el campo, ubicado en Pampayasta Norte y se entrevistaron con el hombre.
Según relató, fue difícil llegar hasta el lugar porque estaba bastante inaccesible. Y en el campo se encontraron con una casa bien puesta, pero en la parte de atrás una choza muy precaria.
Allí estaba el hombre, que había sido contratado para ser cuidador. Pero sus condiciones de vida eran muy malas.
"Le daban las sobras de la comida cada dos o tres días. Le mezclaban todo en un solo plato. No tenían ni la delicadeza de separar las comidas", fustigó el delegado.
"No puede ni un perro vivir allí. Terrible. Las condiciones de la vivienda eran inhabitables", recalcó.
Desde Uatre insistieron que el hombre no firme nada porque "buscarán aprovecharse de que no sabe leer ni escribir". En la mañana de hoy había una audiencia en el Centro Cívico, pero hasta el cierre de esta nota no se supo si se presentó la parte denunciada.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Operativo
Quema completa
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires