
Cierra la planta de KTM, Royal Enfield y Husqvarna dejando 50 empleados en la calle, ahora van a importar
Desesperación en Campana
En la cuarta y última audiencia de esta semana en el juicio que se le sigue a su esposo como presunto instigador del crimen , prestarán declaración los dos policías que fueron los que encontraron el cuerpo y su cuñado Néstor Suárez.
EL PAIS17/03/2022Dos efectivos policiales y un familiar de Nora Dalmasso, la mujer de 51 años asesinada el 26 de noviembre de 2006 en su casa de la ciudad cordobesa de Rio Cuarto, declararán hoy en la cuarta y última audiencia de esta semana en el juicio que se le sigue a su esposo Marcelo Macarrón (62) como presunto instigador del crimen.
Santiago Gatica y Sergio Liendo son dos policías que, junto a otros efectivos, fueron los primeros en ingresar a la vivienda de la víctima cuando telefónicamente avisaron sobre el hallazgo del cuerpo.
En ambos casos deberán describir detalles de cómo estaba la escena del crimen, la posición del cadáver, los elementos secuestrados, las actas realizadas y las personas que participaron del operativo.
Además, para la audiencia de hoy, que comenzará a las 9, también fue citado Néstor Suárez, cuñado de Nora, quien había llegado hasta la vivienda una vez enterado del crimen.
Esta semana declararon el imputado Macarrón y sus hijos Facundo (34) y Valentina (30).
A partir de la próxima semana se realizarán tres audiencias, los días martes, miércoles y jueves de 9 a 15 horas, se informó desde el tribunal de la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
En este proceso judicial con un jurado popular el único acusado es Marcelo Macarrón, por “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en concurso ideal”.
Son alrededor de 300 los testigos citados para el juicio.
El expediente principal tiene 34 cuerpos, con más de 7000 fojas y ocho anexos de prueba y numerosas actuaciones.
Desesperación en Campana
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
El juez Guillermo Díaz Martínez interpretó que los derechos de las personas con discapacidad y sus familias fueron afectados “por una norma inconstitucional” y su ejecución “irregular”, por parte del Gobierno y la Andis.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump afirmó uno de los de los 10 argentinos que fueron expulsados. El avión aterrizó este jueves a la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. El Gobierno no hizo ningún pronunciamiento.
Para el juez federal Ernesto Kreplak, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios pertenecientes a Ariel García Furfaro.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión