
Las ventas en supermercados subieron 4,3% en noviembre y en los shoppings, 57,9%
El crecimiento se vio reflejado durante el décimo primer mes de 2021 en ambos rubros. Tuvo una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC).
POLÍTICA - ECONOMIA27/01/2022
as ventas en los supermercados aumentaron durante noviembre 4,3% en relación a igual mes del 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los grandes centros de compras el crecimiento fue de 57,9% en similar período, debido a que en noviembre de 2020 los shoppings recién comenzaron consolidar la reapertura tras el aislamiento decretado en la primera ola de coronavirus.
En los supermercados, en base al informe del Indec, los precios de referencia marcaron durante el décimo primer mes de 2021 una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC).
En tanto, en los centros mayoristas y autoservicios las ventas aumentaron 5,8% en términos interanuales y 7% en relación a octubre.
En los supermercados, durante noviembre, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 43.773 millones, lo que representó el 30,9% del total y un aumento del 51,8% respecto a igual mes del 2020.
Por su parte, las operaciones concretadas con tarjetas de débito sumaron $ 39.957 millones, equivalentes al 28,2% del total y con una suba del 69,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron $ 50.605 millones, 35,7% del total y un alza de 51,2% respecto al 2020.
En cuanto a las ventas en los grandes centros de compra o shopping, en noviembre aumentaron 57,9% interanual.
Por regiones, en base al monto total transado, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense las ventas crecieron 63,6% frente a noviembre de 2020; mientras que en el resto del país la mejora fue del 50%.
Por regiones, el Indec dio cuenta que las ventas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano explicaron el 60,8% de la facturación total registrada en noviembre por los grandes centros de compra.
Luego le siguió la región Pampeana; con el 22,2%; Cuyo, con el 7,6%; la región Norte; 5,7%; y la Patagonia, con el 3,7%.
En los shoppings, las ventas totales a precios corrientes en noviembre de 2021, en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 16.834,7%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 241,6%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 169,7%; y “Librería y papelería”, 151,7%.


YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei
POLÍTICA - ECONOMIA26/06/2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.

Aumentó la desocupación en el 2025: el desempleo en el Gran Córdoba llegó el 9,2%
POLÍTICA - ECONOMIA20/06/2025La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pronto en San Francisco: Cabify debuta en Rio Cuarto con una fuerte promoción para los conductores
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba





Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

De 2 a 5 años de prisión : La pena prevista del delito imputado al conductor que atropelló y quitó la vida a Franco Lagrost
Dolor irreparable

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar