
Ya rige el pase sanitario en todo el país: qué es y cómo funciona
El Ministerio de Salud publicó una serie de consideraciones para facilitar la comprensión del significado e importancia del pase sanitario con el que deberán acreditar la vacunación los mayores de 13 años.
EL PAIS01/01/2022
El Ministerio de Salud emitió una serie de consideraciones para facilitar la comprensión del significado e importancia del pase sanitario que comenzará a regir este 1ro. de enero con el que deberán acreditar la vacunación los mayores de 13 años.
Los principales conceptos se resumen del siguiente modo:
-¿Qué significa tener la vacunación completa?
Actualmente, se considera “vacunación completa” al esquema de dos dosis aplicadas con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última dosis aplicada.
Una vacunación es completa también para los casos de aplicaciones de vacunas de dosis única, como la vacuna Cansino, habiendo transcurrido 14 días o más desde su aplicación.
También se advirtió que esta definición es dinámica y podrá ser modificada a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.
-¿Qué significa tener la vacunación iniciada?
Es UNA dosis aplicada, para las vacunas cuyo esquema es de dos dosis, habiendo transcurrido 14 días o más desde la fecha de aplicación.
Esta definición es dinámica y también podrá ser modificada en el futuro a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.
-¿Qué significa el estado sin vacunas?
Se considera esta expresión si el sistema de registro federal NOMIVAC no registra las vacunas aplicadas o cuando la consulta en la aplicación CUIDAR se realiza en un período menor a los 14 días de la aplicación de la primera dosis o de la dosis única (solo aplicable a la vacuna Cansino).
Transcurridos los 14 días o más de su aplicación, el estado de la vacunación en la aplicación cambiara automáticamente a iniciado o completo según corresponda.
-¿Cuál es la diferencia entre el PASE SANITARIO y el CERTIFICADO DE VACUNACIÓN?
La app Cuidar fue elaborada debido a la pandemia de COVID-19. Entre sus funciones, posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones sobre la enfermedad, por lo que el PASE SANITARIO integra toda la información relevante de cada persona ante la COVID-19.
En la app Cuidar puede visualizarse la información de las dosis aplicadas en Argentina que estén registradas en el sistema de registro de dosis aplicadas (NOMIVAC) y aquellas dosis que haya recibido en el exterior, siempre que hayan sido declaradas voluntariamente a través de la declaración jurada en Mi Argentina.
Con motivo de generar un acceso de los ciudadanos a su certificado de vacunación contra COVID-19, se creó el CERTIFICADO DE VACUNACIÓN en el apartado de “Mis Documentos” y de “Mi Salud” de Mi Argentina, donde consta la información disponible en el sistema NOMIVAC.
-¿Cómo se obtiene el PASE SANITARIO?
El Pase Sanitario se obtiene a través de la aplicación Cuidar, en el apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales.
-¿Qué pasa si no se puede tener la app CUIDAR?
Quienes no accedan a la aplicación no podrán tener el PASE porque sólo puede ser generado desde la aplicación. Sin embargo, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.


Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia





Microtrafico

Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible

Mesurada confianza del resultado

A pesar de los intentos de reanimación

25 trabajadores esclavizados en tambos de Morteros , la imagen del baño muestra el desprecio de los kapangas
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal