
Triunfo oficialista: se aprobó la reforma del Impuesto de Bienes Personales
La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque de Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER. La iniciativa será tratada este miércoles en Comisión en el Senado.
EL PAIS23/12/2021 Redacción.
La Cámara de Diputados aprobó este martes con modificaciones y devolvió al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto de Bienes Personales, en una ajustada definición en la que el oficialismo obtuvo un voto más que la oposición -127 contra 126- y se impuso a la iniciativa impulsada por Juntos por el Cambio, por lo que volverá al Senado para ser tratado la próxima semana.
El Frente de Todos, con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar), consiguió 127 voluntades para modificar el texto sancionado por el Senado. En tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126.
Para que el resultado de la votación fuera tal, resultaron determinantes las ausencias de tres diputados de Juntos por el Cambio, una de ellas con diagnóstico de coronavirus detectado horas antes de la sesión.
El proyecto impulsado por el Frente de Todos eleva de 2 a 6 millones de pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo, junto con un incremento en las alícuotas para los patrimonios superiores a 100 millones de pesos.
Ahora, el Senado podrá confirmar estos cambios o insistir con su propuesta original con una mayoría especial en la sesión que se concretaría el miércoles 29 de diciembre.
La sesión comenzó a las 14.30, luego de que en la reunión de la comisión de Presupuesto, convocada a instancias de Juntos por el Cambio, el oficialismo consiguiera 25 firmas para que su dictamen se impusiera al de juntos por el Cambio, que reunió 24 rubricas.
Esa diferencia posibilitó al Frente de Todos que su dictamen sea el primero en la agenda de tratamiento, por lo que al ser aprobado por la Cámara dejó sin posibilidades de que se pusiera a consideración la propuesta de JxC de mantener el texto aprobado por el Senado.
Los cambios al proyecto votado en el Senado fueron propuestos por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, y por el legislador del FDT Itai Hagman en la breve reunión que precedió al inicio de la sesión, que se extendió desde las 13.20 hasta las 14.
Carlos Heller en el inicio de la sesión
En el inició de la sesión, Heller defendió los cambios propuestos por el oficialismo: "Con estas modificaciones estamos estimando que menos de 16 mil contribuyentes tendrán aumentos en sus alícuotas y se beneficiarán a alrededor de 500 mil contribuyentes".
"Proponemos que la alícuota para los patrimonios mayores a 100 millones y 300 millones pase de 1% a 1,5%. Y los mayores de 300 millones de pesos vean incrementada su cuota al 1,75%".
"Estamos incorporando una clausula que mantiene en 2,25% (la alícuota) sobre los bienes en el exterior. No estamos aumentando sino incorporándolo porque al caerse el Presupuesto eso quedaba descubierto para reparar una situación que sería la generada por no aprobarse el presupuesto 2022. Incluyendo también beneficios de repatriación", agregó el legislador


Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Allanamientos en Córdoba

Detenido por robar carnets de socios en el Club Sportivo Belgrano
Acción de Guardia Ciudadana

Imputaron por abuso sexual y acoso laboral al ex jefe médico del Pami Río Cuarto
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.