
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Lo confirmaron desde el Ministerio de Salud ante la suba exponencial de casos y la alta transmisibilidad de la Ómicron.
CÓRDOBA22/12/2021Los casos de coronavirus en la provincia de Córdoba se triplicaron antes de las Fiestas. El martes se dispararon los contagios y confirmaron más de 1.800. El avance de la variante Ómicron preocupa a las autoridades sanitarias.
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, dialogó con Arriba Córdoba y detalló que la situación epidemiológica es heterogénea a nivel nacional. "Nos preocupa y ocupa el crecimiento exponencial, no lo habíamos visto con otras variantes", sentenció.
Luego de la reunión con el Consejo Federal de Salud, establecieron que "cada municipio y localidad de acuerdo a su realidad, capacidad de testeo y rastreo, capacidad de mitigar el número de casos es el que va a tomar las decisiones de cuáles serán las principales actividades o no que deberá revisar en cuanto a los protocolos".
Sobre esto, Barbás insistió en que cada localidad de la provincia es responsable de su cartera sanitaria. Por eso, recomendó que si las familias se reunirán para Navidad "lo hagan en lugares ventilados, se testeen y eviten asistir si son contactos estrechos". Al tiempo en que remarcó la importancia del uso del barbijo.
“La Ómicron es altamente transmisible y tiene una tasa de transmisibilidad de hasta un 70 por ciento superior a Delta, es lo que lleva a tener la situación que tenemos en Córdoba”, detalló la funcionaria provincial.
Sobre las características de esta variable, según lo que se evidencia con los casos positivos detectados, es que son cuadros leves o asintomáticos. Sin embargo, manifestó que al estar en una etapa diferente de la pandemia con una variante con una transmisibilidad, aún "el mundo no tiene evidencias científicas suficientes para garantizar que esta variante no tiene impacto en la gravedad y en la mortalidad".
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
Esclavitud
Efecto Spagnuolo
Un drama diario
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Operativo Interfuerzas