
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Según los especialistas y los funcionarios encargados de la protección de los menores, hay una estructura burocrática que hace que muchas veces la denuncia no se encaminea o se confunda el maltrato con una práctica de crianza.
EL PAIS06/12/2021Los distintos tipos de violencias a los que son sometidos los niños no son detectadas a tiempo por los sistemas de protección existentes en cada provincia a raíz del ocultamiento de las pruebas físicas por parte de sus familiares o por "errores" ante las situaciones de alarma que deben despertar en los efectores de salud o escolares, quienes "naturalizan y confunden" una situación de violencia con una práctica de crianza", consideraron especialistas.
En los últimos años y a raíz de la difusión de distintas líneas telefónicas y canales de Whatsapp, son los niños quienes "se animan" a denunciar los abusos y el maltrato a que son sometidos, aunque en muchas ocasiones las "prácticas burocráticas y la invisibilización" de sus derechos en ciertos sectores de la Justicia, hace que el Estado llegue tarde para protegerlos.
La Ley 26.061 sancionada en el 2005 que derogó el viejo Patronato de la Infancia vigente desde 1919, estableció un sistema de protección a la niñez en el que instruye a toda persona a denunciar cualquier situación de maltrato físico o abuso y, en este sentido, los médicos y las docentes se convirtieron en los principales detectores de esta alarmas.
Luego cada provincia adoptó para su territorio una ley de protección similar y la obligación de denunciar situaciones de maltrato se extendió para todo funcionario de la administración pública
Marisa Graham, Defensora Nacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, dijo a Télam que "el Estado no puede actuar cuando no hay denuncia, es imposible que se haga un monitoreo en cada familia para detectar casos de violencia intrafamiliar, pero son los efectores de salud y la escuela, la que deben estar atentos".
Explicó que en la reciente muerte del niño Lucio Dupuy, de cinco años, en La Pampa, "es raro que no haya surgido la alarma de la escuela o del hospital" y apuntó en este caso a una reunión que mantendrá en el Consejo Federal de Salud para agilizar estos mecanismos de detección en los hospitales.
"La violencia contra los niños esta invisibilizada por un lado y naturalizada por otro", destacó Graham y agregó que hay que preguntarse "que esta pasando en el mundo adulto que avasalla los cuerpos de tal manera" y destacó que llegan cada vez más casos "de abuso intrafamiliar, de incesto".
Y agregó: "Así como las mujeres conseguimos que haya más conciencia social sobre nuestros cuerpos todavía no lo hemos conseguido sobre los niños, posiblemente porque los niños no marchan".
Muchos madres o padres nos dicen que "no ejercen violencia sobre sus hijos, cuando los zamarrean o les pegan una bofetada o los insultan, nos dicen que no los pueden corregir sin esa práctica, Son microviolencias que se ejercen como algo cultural".
Entre los meses de octubre de 2020 y septiembre de 2021, las consultas recibidas por el Programa "Las Víctimas contra las Violencias" del Ministerio de Justicia a través de la Línea Nacional 137 y la línea de WhatsApp, fueron 15.118, para un total de 20.520 víctimas (pueden existir más de una víctima por consulta), de las cuales 9.989 fueron niños, niñas y adolescentes.
En la cuarentena los llamados a la línea 137 por violencias intra familiares y/o sexuales aumentaron un 20% respecto al mismo período de 2019.
La cantidad total de niñas y niños que sufrieron estos tipos de violencias se incrementó un 23%, mientras que hubo un aumento del 28% en violencia familiar y del 13% en violencia sexual.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados