
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia", informaron desde CEP-XXI, al tiempo que, con una mejora del 70%, los rubros destacados son la gastronomía, turismo, transporte de pasajeros y actividades culturales.
POLÍTICA - ECONOMIA23/11/2021La actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previos, con el 70% de los sectores productivos con un mejor desempeño respecto al primer trimestre del año y, en algunos rubros con récord de producción en casi 50 años, según datos de septiembre, octubre y lo que va de noviembre relevados en el Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En concreto, en septiembre, 433 de 622 sectores productivos (el 70%) mejoraron su desempeño respecto al del primer trimestre del año, entre los que se destacan las ramas de gastronomía, turismo, transporte de pasajeros y actividades culturales, a medida que las actividades que venían liderando la mejora económica empiezan a moderar su ritmo de expansión.
Así, la gradual normalización de la actividad económica está permitiendo una mayor homogeneidad en los ritmos sectoriales de recuperación, que hasta ahora se venía dando de una manera demasiado dispar.
"El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista (particularmente el de indumentaria y calzado, con mayor presencia en centros de compras)", explicó el Panorama mensual del CEP-XXI.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los operaciones que no superen ese monto quedarán exceptuadas del régimen.
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo