
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Especialistas del la Sociedad Argentina de Infectología coincidieron en señalar que la situación se originó en el uso indiscriminado de estos fármacos por parte de la población
EL PAIS26/10/2021El comité de expertos del XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) alertó que "en el 2020 se adelantó 10 años la resistencia antimicrobiana" por el uso indiscriminado de antibióticos, y destacó como un problema mundial el descenso en la cobertura del calendario de vacunación, que en Argentina se ubica alrededor del 75%.
La presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Claudia Salgueira, destacó este lunes que ante la evolución favorable de la pandemia de coronavirus en nuestro país, el Congreso significa una oportunidad "para poner el foco sobre otros temas", ya que el coronavirus "se llevó toda la visibilidad y ahora hay que correr el velo".
En una edición inédita que combina actividades virtuales y presenciales en la sede del Hotel Hilton de Buenos Aires, profesionales argentinos y extranjeros presentarán los últimos avances en materia de enfermedades infecciosas y su impacto en la población en el Congreso que comenzó en la fecha y se extenderá hasta el miércoles próximo.
Entre los temas prioritarios a abordar, expertos de la SADI alertaron sobre el uso indiscriminado de antibióticos por parte de la población, que trae aparejada la pérdida de eficacia de estos fármacos.
En tanto, la presidenta del Comité Organizador, Susana Lloveras, advirtió sobre el rol de miembros del equipo de salud como los farmacéuticos, que a veces "venden antibióticos sin una prescripción médica".
La resistencia se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los fármacos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades graves.
"La RAM, resistencia antimicrobiana, es hoy el eje conductor de parte del Congreso porque es uno de los grandes problemas que estamos teniendo", aseguró Analía Mykietiuk, médica infectóloga y secretaria de la comisión directiva de SADI.
Por su parte, la presidenta del Comité Científico, Wanda Cornistein, explicó que en el 2020 hubo una "duplicación del número de infecciones asociadas al cuidado de la salud", según datos del Instituto Nacional de Epidemiología.
Asímismo, precisó que "estas infecciones, asociadas al cuidado de la salud, son las que se relacionan mayoritariamente con la multirresistencia. Dentro de los hospitales hubo un incremento importante de las drogas que se usaban, por ejemplo para la neumonía".
Sobre este punto, indicó que en base a investigaciones del Instituto Malbrán, "hoy sabemos que en el 2020 se adelantó diez años la resistencia antimicrobiana que esperábamos" y señaló que se observó una "prevalencia de enterobacterias que serían como los bichos malos que nos afectan, organismos de prioridad para la Organización Mundial de la Salud y que en nuestro país están en todas las unidades de cuidados intensivos".
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados