
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La mayoría de los esquemas heterólogos que planteó el estudio, lograron una respuesta inmune igual o superior a los esquemas homólogos. Este estudio, también llevado a cabo en otras provincias, permite generar evidencia científica de calidad para el diseño de la estrategia de vacunación.
CÓRDOBA14/10/2021El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás y el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de Nación, Juan Manuel Castelli, presentaron los datos preliminares del estudio colaborativo para la evaluación de esquemas heterólogos de vacunación contra Sars-Cov-2.
Los datos parciales del análisis realizado en la provincia, mostraron resultados positivos tanto en seguridad como en inmunogenicidad, sobre las distintas combinaciones que planteaba el estudio.
En este sentido, se observó que la mayoría de los esquemas heterólogos lograron una respuesta inmune igual o superior a los esquemas homólogos.
Vale recordar que el objetivo de este ensayo era evaluar la inmunogenicidad -la capacidad que tiene para activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune-; la reactogenicidad –efectos adversos- y la eficacia de estos esquemas, en comparación con los esquemas homólogos. Además de generar evidencia científica de calidad para el diseño de la estrategia de vacunación.
En este sentido, Cardozo destacó la importancia de “seguir por este camino, de generar conciencia y certeza en la sociedad. Con todos estos trabajos que venimos realizando, vamos a generar confianza en nuestra gente, para dar pasos firmes y dejar atrás este momento difícil de la pandemia”.
En cuanto a la seguridad de estos esquemas, los resultados preliminares mostraron una similitud con respecto a los esquemas homólogos y al de cualquier vacuna del calendario nacional. Los eventos adversos registrados han sido leves; y los síntomas principales identificados fueron malestar en el sitio de aplicación, fiebre, dolor de cabeza y dolor en articulaciones y músculos.
Por otro lado, cabe mencionar que este estudio también se desarrolló en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), La Rioja y San Luis.
En referencia al estudio realizado en Córdoba, la cartera sanitaria convocó durante la primera semana de agosto, a mayores de 18 años con primeras dosis de Sputnik V, AstraZeneca-Covishield o Sinopharm.
En total, se registraron 16.599 inscriptos; de los cuales, y por criterio sanitario, se seleccionaron 551 personas.
El ensayo incluía un seguimiento de 28 días por parte de un equipo médico, con una toma de muestra parcial a los 14 días de recibida la segunda dosis combinadas.
En análisis de esta primera muestra, permitió observar esta respuesta inmune de la vacunación combinada. De los esquemas analizados, los anticuerpos de tipo IgG específicos contra SARS-CoV-2, como los anticuerpos neutralizantes de la infección, la mayoría resultaron equivalentes o superiores en relación con el esquema homólogo.
Esta investigación la lleva adelante el Ministerio de Salud a través del Laboratorio Central, área de epidemiología, Inmunizaciones y Hospital Rawson, junto al Instituto de Virología «Dr. José María Vanella» y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.