
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La revolución del agua en Laspiur
REGIONALES05/10/2021A 50 AÑOS DEL "LASPIURAZO" : A CINCO DÉCADAS DE LA REVUELTA POPULAR QUE PERMITIÓ LA LLEGADA DEL AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD.
El 1 de octubre de 1971 Saturnino Maria Laspiur se instaló en la consideración periodística de toda la provincia de Córdoba y en varias ciudades de la República Argentina.Es que un reclamo vecinal solicitando el agua potable en la localidad involucró a toda la la comunidad. Tras reiteradas gestiones realizadas en la sede de Obras Sanitarias sin encontrar las respuestas esperadas,los vecinos entendieron que había que cambiar diplomacias y formalidades por actitudes más enérgicas En aquella mañana de hace 48 años atrás,centenares de laspiurenses se hicieron presentes frente a la planta de bombeo de Obras Sanitarias para manifestar su disconformidad. Los vecinos mantuvieron un primer cruce con efectivos policiales en el lugar del reclamo inicial.Pero la situación se agravó cuando un gran número de manifestantes concurrió a la sede policial y liberó a quienes se encontraban privados de su libertad producto de su enérgica participación en la revuelta popular. Con la llegada de refuerzos de las Comisarías de San Francisco y Las Varillas y mediante la utilización de gases lacrimógenos,se repelió la actitud de rebeldía de los vecinos. La actitud de los mediadores y la promesa de que el agua potable llegaría a Laspiur calmó la situación.Semanas después el objetivo se cumpliría. Más allá de que el movimiento comunal involucró a toda la población,muchos resaltaron el compromiso y trabajo del Doctor Sergio Lozano,de Gerardo "el gringo" Spini y de Rubens "el cholo" Tosolini,entre otros. . FM CENTENARIO.
Los tres hombres que se la jugaron frente a la policía y lograron el agua potable.
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
Misión alegría
Tragedia
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio