
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Lo estableció un convenio firmado por el Ministerio de Educación y el Ministerio Público Fiscal. Buscan avanzar en la prevención de estas problemáticas crecientes
CÓRDOBA24/09/2021En el marco de las políticas públicas para prevenir las distintas formas de violencia infantil, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Educación firmaron un convenio de cooperación que tiene por objeto capacitar a estudiantes, docentes, padres, familias y demás integrantes de la comunidad educativa, para concientizar y prevenir el grooming y todo tipo de acoso y violencia digital dirigida hacia niños, niñas y adolescentes.
En este contexto, se propone la realización de actividades virtuales desarrolladas por el Instituto de Formación del MPF, la Fiscalía de Instrucción especializada en Cibercrimen y la Oficina de Ciberdelitos, en colaboración con la dirección de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional. La propuesta incluye disertaciones, seminarios, y talleres dirigidos en una primera etapa a estudiantes y docentes, en temas relativos a “la privacidad en redes sociales”, y modalidades delictivas relacionadas al “sexting” y al “grooming”.
A su vez, en una segunda instancia se realizarán charlas y conversatorios dirigidas exclusivamente para el personal docente, padres y familias.
Durante la firma del convenio, el ministro de Educación Walter Grahovac valoró la iniciativa del trabajo en conjunto, siendo lo más importante generar una red de derivación para contener situaciones que exceden al ámbito escolar en el marco de la problemática.
Por su parte, el fiscal general Juan Manuel Delgado ponderó la iniciativa en tanto política de prevención.
El entendimiento se encuadra dentro de los esfuerzos constantes por realizar acciones de cooperación e intercambio entre organismos y ministerios, a fin de desarrollar vínculos institucionales que contribuyan al fortalecimiento de diversas políticas públicas.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.