
La tarjeta será el único medio de pago, través de la App San Francisco los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por donde pasan las distintas líneas de colectivos,
Así lo denunciaron algunos adjudicatarios luego de que fueran notificados por la provincia. En 6 años la situación económica de muchos cambió y corren el riesgo de perder el beneficio.
LOCALES17/09/2021Los adjudicados con el Plan Lo tengo de San Francisco se comunicaron con este medio, denunciando nuevas trabas y retrasos en avance y ejecución de las obras necesarias. Son 217 familiar que aguardan hace 5 años por su vivienda ubicadas entre Talcahuano y Valentina Fantone y entre Olegario Andrade y 1º de Mayo. Detrás de barrio La Milka.
A través de emails les comunicaron que debían presentar toda la documentación nuevamente, esta sería la tercera vez que presentan los papales. Algunas de los adjudicatarios se mostraron preocupados por la posibilidad de perder su lugar en el plan ya que desde el 2016, cuando fueron beneficiados con la medida, hasta hoy; su situación económica ha cambiado.
Cecilia una de las jóvenes adjudicatarias denunció incluso que fue notificada que quedaba fuera del programa por tener a su nombre múltiples propiedades, cuando ni ella, ni su pareja tienen inmuebles propios.
Las 217 familias solo tienen incertidumbres sobre el avance de las obras necesarias ya que tanto la municipalidad, como la provincia no le dan información al respecto. Mientras tanto en pueblos y localidades vecinas se entregan viviendas cada dos años, tanto en Córdoba Capital, Dean Funes los lotes ya fueron adjudicados.
En 2016 la provincia a través del plan Lo Tengo,el cual tenía como objetivo adjudicar lotes con infraestructura: agua, energía, alumbrado y cordón cuneta. El ejecutivo local adjudicó 217 terrenos de 250 metros cuadrados cada uno, en el loteo ubicado en un sector del barrio La Milka de San Francisco, destinados a este programa.
En 2018 se anunció la ejecución de obras de infraestructura, todo ello, según el presupuesto de esa época, hablaba de una inversión aproximada de 18.900.000 pesos. Sin embargo, todavía falta la obra del alumbrado y tendido eléctrico.
En noviembre del 2019 el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, del gobierno nacional visitó la ciudad y anunció un desembolso de $8 millones destinados a una obra hídrica en el sector sur donde están ubicados los lotes del plan. La obra construirá una construcción independiente del sistema de distribución del esquema de agua potable, su función es equilibrar la cantidad de agua recibida en esta área en base a su desarrollo para evitar posibles futuros desabastecimientos. La nueva cañería cubriría 1080 metros.
La tarjeta será el único medio de pago, través de la App San Francisco los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por donde pasan las distintas líneas de colectivos,
Dolor y pedido de justicia
La opinión de la gente
Rinosenusitis
Fundamental
Operativo sorpresa
La tarjeta será el único medio de pago, través de la App San Francisco los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por donde pasan las distintas líneas de colectivos,
Dolor
La víctima ingresó a la vivienda del encuentro y fue asaltado por dos encapuchados que le vaciaron la billetera virtual
Las llamas afectaron una vivienda.