
Viviendas pequeñas: qué son y cuánto salen las “tiny house” en Córdoba
Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio
El aumento de los alquileres pasará a ser anual y en base a la variación promedio de salarios y la inflación.
CÓRDOBA29/06/2021
A partir del 1º de julio, rige el nuevo índice de actualización de alquileres como establece la ley sancionada hace un año. Según el artículo 14 de la Ley 27.551, los aumentos de alquileres se realizan anualmente y en base a un promedio entre el índice de precios al consumidor (IPC), mejor conocido como inflación, y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Esta actualización rige para todos los contratos de locación que se hayan firmado o renovado desde julio de 2020. El Banco Central (BCRA) informó que desarrolló un Índice de Contratos de Locación (ICL) con la que se actualizará diariamente.
Los alquileres se actualizarán de manera anual (ya no cada 4 o 6 meses) en base al índice de precios al consumidor (IPC), elaborado por el INDEC, y el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de ANSES. Es decir, se actualizará de manera balanceada entre las subas oficiales de elementos básicos y los salarios.
La Ley de Alquileres sigue siendo sujeto de críticas y discusiones entre inquilinos, propietarios e inmobiliarias.
Virginia Manzotti, presidenta del Colegio Profesional Inmobiliarios, sostuvo en Radio Universidad que este año la actualización será del 41% al 42% en Córdoba en base a la ley vigente cuando en la Provincia "siempre se cobraba del 35% al 40%".
"Cuando el Estado interviene en los contratos de privados provoca estos problemas", expresó en Pensavalle Informa y remarcó que en 2020 no hubo aumento en los alquileres debido al DNU firmado por Alberto Fernández.
Maximiliano Vittar de Inquilinos Córdoba remarcó que los contratos de renovación de alquileres han subido de manera astronómicas. En algunos casos, las actualizaciones suponen subas que van del 100% al 150% del valor anterior.
"El sector inmobiliario inducía a que esta ley no iba a servir. Encontrámos propietarios que no querían alquilar o presionaban al alza", declaró.
A su vez, señaló que la actuali situación en el mercado inmobiliario no es a causa de la ley de alquileres sino debido a la situación macroeconómica.

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".





En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.