
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
En diálogo con Télam, el presidente de Industriales Pymes Argentinos explicó que tras las dificultades que se vivieron por las políticas del gobierno anterior, "sectores como energía, petróleo, gas, acero, bienes de capital, máquinas y equipos se recuperan aceleradamente".
EL PAIS27/06/2021El Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) encontrará este domingo a las firmas locales en una etapa de "reactivación sostenida", tras las dificultades que vivió el sector por las políticas del Gobierno anterior, profundizadas en la primera mitad de 2020 por la pandemia de coronavirus, según lo afirmó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.
En diálogo con Télam, Rosato explicó que "desde octubre de 2020 tenemos una reactivación sostenida, con sectores como energía, petróleo, gas, acero, bienes de capital, máquinas y equipos que se recuperan aceleradamente".
La apreciación sectorial del titular de IPA coincide con los números provistos por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, que arrojaron un crecimiento general del 5,1% de la actividad industrial en el primer cuatrimestre del año, continuando con la tendencia positiva iniciada en septiembre del año pasado.
Los buenos rendimientos habrían continuado en mayo con un alza del 4,7% intermensual y en junio con la industria operando por encima de igual mes de 2019 en una magnitud que, dependiendo el día, ha oscilado entre el 0,6% y el 3,8%, de acuerdo con el índice adelantado que elabora el CEP XXI.
El Día Internacional de las Mipymes se celebra cada 27 de junio desde el 2017 y fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como forma de reconocer la centralidad de este tipo de firmas en pos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
A escala global, las mipymes juegan un rol clave en la actividad productiva ya que representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB, por sus siglas en inglés) de la ONU.
En la Argentina hay alrededor de 600.000 mipymes empleadoras que representan el 99% del tejido empresarial y generan alrededor del 70% del trabajo formal, observó la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados