
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.
También los envió al Club de Oyentes de FMR90.7 para quienes no pudieran comprarlos.
LOCALES10/06/2021Durante los primeros días de la Pandemia , el CLUB DE OYENTES DE FM90.7 , recibió una caja repleta de barbijos para entregar a quienes no tuvieran el dinero para comprarlos, la persona que los acercó a la Radio , lo hizo a nombre de ROSA ACOSTA, la misma mujer que confeccionaba barbijos y batas para entregarlos al Hospital Iturraspe. El martes se fue de esta vida por el Coronavirus y de su parroquia la despidieron con mucho dolor :
San Francisco se mostró conmovida el martes por la muerte de María Rosa Acosta (59) a causa del Covid-19, enfermedad contra la que luchó durante más de un mes.
La mujer colaboraba en la Parroquia Perpetuo Socorro que confeccionaba batas y barbijos que luego se donaban al Hospital Regional Iturraspe, la misma institución donde perdió su vida.
En sus redes sociales, integrantes de la parroquia difundieron una emotiva carta de despedida que titularon “Nuestra Rosa de Cáritas”, en homenaje a la mujer.
“Hoy despedimos con gran tristeza y con esperanza cristiana a nuestra querida Rosa de Cáritas. Hermosa persona que llegó hace muchos años a pedirle al padre Gustavo permiso para barrer la vereda de la Parroquia, deseaba que se vea mejor porque desde Cáritas la estaban ayudando con ropa y comida para mantener su familia y ella quería devolver algo a cambio de esa ayuda”, escribieron.
“Así llegó Rosa a la Parroquia del Perpetuo Socorro y despacito comenzó a ayudar a doblar ropa y a ser parte, como voluntaria de Cáritas”, explicaron.
Luego, contaron que “con el correr de los años se sumó a actividades como el taller de costura, de cocina y apoyo escolar” y “fue mostrando sus cualidades” ya que “resultó ser una excelente profesora de costura, se convirtió en la señorita Rosa en apoyo escolar y en Rosita, en el taller de cocina”.
Según los integrantes de la comunidad parroquial, “para ella Cáritas era su casa y la parroquia parte de su familia”.
Rosa, a su vez participó de exposiciones y ferias de mujeres emprendedoras presentando los talleres que llevaba adelante con Cáritas.
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.
Numerosas ciudades del país ya avanzaron en normativas que prohíben fumar en sectores de juegos públicos, sin embargo el oficialismo rechazó el proyecto
Una mejora para 8600 personas que ganan la mínima en el Gran San Francisco
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Preocupación financiera
La Parlota Circo nos invita a vivir el circo muy de cerca. Esta vez en el Teatro Mayo con "Sokarrat" una varieté de circo que estará presente con tres funciones
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.