
Pedido de ayuda: Se le cruzó un perro en la calle, cayó de la moto y sufrió graves heridas,necesita 2 millones para las operaciones
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Los planes de cuotas de $7.000 y un costo extra de $30.000 si no están conectados al servicio de cloacas. El temor de algunos vecinos de perder su casa frente a una empresa privada si se atrasan con los pagos
LOCALES09/06/2021El 29 de abril la Municipalidad de San Francisco anunció la obra de pavimentación del barrio 20 de junio, una obra que comprenderá las arterias de Av de la Universidad, Trigueros, Rosario de Santa Fe y Juan de Garay, son más de 55 mil metros cuadrados de hormigón, de los que se harán cargo los vecinos quienes “eligieron” dos empresas de la ciudad que estarán a cargo de la mano de obra, LC Construcciones y Tresca.
Son más de 55 mil metros cuadrados de hormigón donde el municipio acompaña con lo que es el hormigón necesario, es decir el costo del 50% de la obra y del otro 50% se harán cargo los vecinos.
Cada frentista deberá pagar 89.600 pesos, precio de contado. En tres pagos, el costo será de 93 mil pesos. Para aquellos que deban acceder a un plan de pago el monto por 24 cuotas será $7320; en 36 cuotas de $6070 y en 48 cuotas de $5450 por frentista. En tanto, quienes vivan en esquinas tendrán que afrontar un costo mayor, de 107.500 pesos.
Un monto muy elevado que para algunos vecinos, sobretodo para aquellos que son jubilados y pensionados se vuelve imposible de pagar.
Según el convenio de adhesión y pago que les fue presentado, todo aquel que a la fecha de inicio de la pavimentación no tenga el servicio de cloacas en su propiedad deberá abonar un adicional de $30.000. Esto incluye los terrenos baldíos.
Durante el gobierno de Martín Llaryora la legislación local estipulaba que antes de autorizar una obra de semejante envergadura se realizará un estudio socio-económico de los vecinos, para asegurar que estos pudieran costear la obra.
El actual gobierno modificó la norma a través de la ordenanza n° 6984, la cual en su artículo 2 establece que la construcción de pavimento de hormigón simple y/u obras complementarias o anexas, en calles de tierra de esta ciudad, podrán ser efectuadas por la administración municipal o por contratos con terceros. Los centro vecinales tienen personería jurídica por lo tanto puede realizar la licitación y posterior contratación.
La nueva ordenanza no contempla el estudio socio-económico, al contrario elimina este paso de la misma. A pesar de esto al anunciarse la obra, y ante la oposición de algunos vecinos preocupados por que la obra sea realizada por empresas privadas que en caso de falta de pago podrían ejecutar las viviendas que tantos años pasaron pagando.
La ordenanza establece que se cree en Registro de Oposición, el cual debe estar a disposición de los contribuyentes afectados por la ejecución de la obra en la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco. Cuando la oposición no supere el treinta por ciento (30%) del total de los inmuebles alcanzados por la obra, será factible su ejecución. La apertura del registro de oposición deberá darse a publicidad como mínimo mediante la publicación de edictos por 2 días en un diario de amplia circulación local.
Un vecino del barrio se acercó a este medio para denunciar que el mismo fue publicado en el diario La Voz de San Justo, en su versión impresa solamente por lo que la mayoría de los frentistas no se enteraron de la misma y no pudieron acercarse a firmar el registro. Además aseguró que muchos vecinos están recibiendo “presiones” para que no firmen el mismo.
Los vecinos que se oponen a este contrato aclararon que no están en contra de la obra, lo que no quieren es que el contrato sea directo con la empresa sin intervención del estado en la financiación. Hasta el momento nadie pudo despejar las dudas de los vecinos sobre las consecuencias de atrasarse con el pago. El mayor temor de los frentistas es el riesgo de perder su casa que pasaron más de 30 años pagando.
En el acto de anuncio de la obra realizado en octubre, Víctor Vacchieri, presidente del Centro Vecinal, agradeció al intendente por la decisión de hacer obra: "Hace más de tres años cuando soñábamos con pavimentar este barrio y empezábamos a tener las primeras charlas. Hablábamos de tratar de hacer algunas cuadras, las principales. Y seguimos avanzando, seguimos gestionando, nos siguió acompañando el intendente en este proyecto y siempre nos decía 'la obra la vamos a hacer'. Y para felicidad de esta barriada el año pasado nos informan que iban a hacer la totalidad del barrio. Realmente fue una sorpresa muy grande porque nunca pensamos en un anuncio de esta magnitud y envergadura, con el agregado de que se nos iba a proveer de forma gratuita el hormigón".
"Es una obra faraónica, es una obra para un barrio que tiene 100 por ciento de calles de tierra que en un corto plazo va a ser la realidad que vamos a tener el pavimento", agregó Vacchieri, quien además le agradeció a la subcomisión de Pavimento que se formó con vecinos del barrio. "Han hecho un trabajo arduo de muchas negociaciones, muchas horas de trabajo, hace meses que venimos trabajando a full con esto", dijo.
Desde el bloque Frente de Córdoba Ciudadana presentaron un proyecto que contempla una alternativa para quienes no puedan costear la obra, pero fue rechazado por el oficialismo
Para el concejal Romero la ordenanza actual establece el pago obligatorio -como contribución por mejoras- por parte de los frentistas beneficiados. Que no se establece de forma expresa y formal algún régimen alternativo para aquellos vecinos, que por su situación socio económico, no puedan hacer frente al pago de esta obligación.
"Los costos actuales de la obra son una exigencia económica significativa para los frentistas, sobre todo en aquellas arterias que no cuentan con cordón cuenta. Que los plazos de financiación anunciados no abarcan la realidad de muchos vecinos, que requieren asistencia para cumplir con el pago", explicó
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Preocupación financiera
La Parlota Circo nos invita a vivir el circo muy de cerca. Esta vez en el Teatro Mayo con "Sokarrat" una varieté de circo que estará presente con tres funciones
Funcionaba bien , con reparto a domicilio se complicó
Complicada situación
Se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand)
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente