
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
Desde UEPC pidieron implementar clases virtuales en la provincia desde este lunes y hasta que mejore la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.
CÓRDOBA28/05/2021A pocas horas del vencimiento de las restricciones severas a la circulación y actividades y en medio de un marcado aumento de los contagios, desde el principal gremio docente de Córdoba, aseguran que desde el lunes se debería volver a un sistema de clases virtuales durante algún tiempo más.
“Creo que desde el lunes todos volveremos a la virtualidad. Es lo que espero que el Gobierno de Córdoba anuncie este viernes, sería lo más atinado y recomendable en función a la cantidad de contagios y el nivel de ocupación de camas. Córdoba está atravesando una de las situaciones más críticas y graves del país”, le dijo Juan Monserrat, titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), al programa Pensavalle Informa de Radio Universidad.
“Todos los infectólogos tienen en claro que la situación es crítica. En Córdoba hemos estado jugando al gato y al ratón durante mucho tiempo, pero ahora hay que hacer lo que se debe hacer; tenemos que evitar la circulación y quedarnos en casa mientras siguen llegando las vacunas para evitar terminar de saturar el Sistema de Salud que ya está al límite”, aseguró Monserrat.
El titular de la UEPC dijo que van a recomendarle a los padres y madres que no envíen a sus hijos a las escuelas; “porque han dejado de ser lugares seguros frente a los contagios. Lo que nosotros garantizábamos con los protocolos ha dejado de ser efectivo”, aseguró Monserrat.
“Nosotros como organización vamos a tratar de cuidar a nuestros alumnos y docentes. Si la gente no se da cuenta de eso, vamos a adoptar medidas que sean señeras. Tenemos que hacer un llamado al cuidado de los alumnos y los docentes, por eso pedimos volver a la virtualidad por un tiempo, porque es el sistema más seguro y porque esto le permite algo de respiro al sistema sanitario”, advirtió el dirigente sindical.
Finalmente, Monserrat dijo que si el Gobierno no toma la decisión de volver a la virtualidad plena, “nosotros tomaremos la nuestra y, por lo pronto, este viernes realizaremos un plenario en el gremio para analizar la situación”.
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
El futuro es hoy
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera