
Encuesta Delfos revela que la hipertensión es la principal enfermedad entre los cordobeses
Péligro silencioso
Desde UEPC pidieron implementar clases virtuales en la provincia desde este lunes y hasta que mejore la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.
CÓRDOBA28/05/2021 Pérez Natalia
Pérez Natalia
A pocas horas del vencimiento de las restricciones severas a la circulación y actividades y en medio de un marcado aumento de los contagios, desde el principal gremio docente de Córdoba, aseguran que desde el lunes se debería volver a un sistema de clases virtuales durante algún tiempo más.
“Creo que desde el lunes todos volveremos a la virtualidad. Es lo que espero que el Gobierno de Córdoba anuncie este viernes, sería lo más atinado y recomendable en función a la cantidad de contagios y el nivel de ocupación de camas. Córdoba está atravesando una de las situaciones más críticas y graves del país”, le dijo Juan Monserrat, titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), al programa Pensavalle Informa de Radio Universidad.
“Todos los infectólogos tienen en claro que la situación es crítica. En Córdoba hemos estado jugando al gato y al ratón durante mucho tiempo, pero ahora hay que hacer lo que se debe hacer; tenemos que evitar la circulación y quedarnos en casa mientras siguen llegando las vacunas para evitar terminar de saturar el Sistema de Salud que ya está al límite”, aseguró Monserrat.
El titular de la UEPC dijo que van a recomendarle a los padres y madres que no envíen a sus hijos a las escuelas; “porque han dejado de ser lugares seguros frente a los contagios. Lo que nosotros garantizábamos con los protocolos ha dejado de ser efectivo”, aseguró Monserrat.
“Nosotros como organización vamos a tratar de cuidar a nuestros alumnos y docentes. Si la gente no se da cuenta de eso, vamos a adoptar medidas que sean señeras. Tenemos que hacer un llamado al cuidado de los alumnos y los docentes, por eso pedimos volver a la virtualidad por un tiempo, porque es el sistema más seguro y porque esto le permite algo de respiro al sistema sanitario”, advirtió el dirigente sindical.
Finalmente, Monserrat dijo que si el Gobierno no toma la decisión de volver a la virtualidad plena, “nosotros tomaremos la nuestra y, por lo pronto, este viernes realizaremos un plenario en el gremio para analizar la situación”.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.

En la noche del domingo, en medio de la euforia por el triunfo "violeta" a nivel nacional y también en Córdoba, el diputado agradeció el acompañamiento y la confianza de los hermanos Milei y Martín Menem.

La lista encabezada por Gonzalo Roca ganó los comicios a diputados nacionales en Córdoba, mientras que Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo local que integra Provincias Unidas, quedó en segundo lugar. En tanto, la sorpresa la dio Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, que se metió en el tercer lugar, desplazando al kirchnerismo.

Pasadas las 10, en la Escuela Domingo Savio, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su voto y exhortó a la comunidad a participar del acto democrático.

La hora de la gente





Péligro silencioso

Uno de cada tres mayores de 18 años tiene la apliación en su celular

Violencia extrema

Cientos de policías brindarán seguridad

Descanso