
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
En medio de la ola de contagios de coronavirus, el Gobierno tiene resuelto cancelar el "puente" del 24 de mayo. Cuáles son los otros y qué puede pasar.
EL PAIS13/05/2021Con siete meses y medio de un eterno 2021 aún por delante, algunas marcas en el calendario van sufriendo modificaciones. En las últimas horas, puntualmente por la decisión del gobierno nacional de no cumplir con el feriado "con fines turísticos" del lunes 24 de mayo, que hacía puente con el inamovible posterior, de la Revolución de Mayo.
En ese marco, la fecha debería ser trasladada, y una de las posibilidades es que pase al martes 17 de agosto. Para el día antes está previsto conmemorarse el paso a la inmortalidad del General José de San Martín. ¿El motivo? Una situación pandémica un poco más "controlable".
En la experiencia previa, en Semana Santa, de manera oficial se decidió "ajustar controles" pero apostando al turismo, y se movilizaron más de 4.200.000 personas en todo el país.
Las jornadas "puente" son tres por ley en Argentina. Para este año, además de la que sería pospuesta, fueron determinadas el viernes 8 de octubre (para el lunes 11 se traslada el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y el lunes 22 de noviembre, ya que el sábado 20 se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.
Los feriados que quedan
Martes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Domingo 20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Lunes 21 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes (17/6)
Viernes 9 de julio: Día de la Independencia
Viernes 16 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (17/8)
Viernes 8 de octubre: Feriado con fines turísticos
Lunes 11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10)
Sábado 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Lunes 22 de noviembre: Feriado con fines turísticos
Miércoles 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
Sábado 25 de diciembre: Navidad
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados