
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
La falta de vacunas y la incertidumbre por la crisis hizo que no resistan. Los chicos son pacientes de riesgo y se encontraban muy expuestos a contagiarse.
CÓRDOBA24/04/2021
Pérez Darío Eduardo
La crisis que provocó la pandemia deja otra huella triste en Córdoba. Esta semana, Albergue Ético, el hotel de Carlos Paz manejado totalmente por chicos con Síndrome de Down, cerró sus puertas de manera definitiva.CBA24N.
El proyecto comenzó en marzo de 2018, con una idea que se originó en Italia y que tuvo su primera sede fuera del país europeo en Córdoba. En marzo de 2019 abrieron las puertas con cinco jóvenes que atendían de manera completa el hotel, cobrando un incentivo a manera de pasantía. Con el tiempo, llegaron a ser unos doce.
En 2019, fueron conocidos por ser el sueño de la pareja de Silvina Escudero en el Bailando de Showmatch.
El lugar funcionaba en un edificio que se lo habían prestado en comodato por un año, y el 16 de marzo del 2020 firmaron su primer contrato de alquiler. Pero empezó la pandemia y ya no pudieron seguir recibiendo a los huéspedes.
Durante todo el año, pagaron los gastos y el alquiler como pudieron, con las reservas de la fundación y en colaboración de otras personas. A pesar de las restricciones, el lugar nunca paró y con las familias se adaptaron a la nueva realidad, para que los jóvenes no corten sus actividades y puedan seguir capacitándose.
Con el hotel cerrado, el grupo se siguió viendo, para seguir manteniendo ese espacio de expresión. Durante el verano, a pesar de que se habilitó el turismo, no pudieron abrirlo para evitar el riesgo de exponerlos. La mayoría ya recibió la primera dosis de la vacuna, pero al ser todos pacientes de riesgo, podían tener complicaciones si se contagiaban.
La ilusión de los chicos era volver a trabajar en marzo, pero la incertidumbre con la que llegó el 2021 hizo que el proyecto llegue a su final.
"Les tuve que contar que íbamos a cerrar, no llegaron las vacunas, en estas condiciones no pueden viajar, tomar dos o tres colectivos, hasta que no tengan la inmunidad completa", contó Lucía Torres, encargada del lugar, a El Doce.
Ella fue quien subió un video en el que relató su tristeza por el cierre: "Lamentablemente la situación nos lleva a que Albergo Ético tenga que cerrar sus puertas definitivamente, que ellos se queden sin este espacio de expresión real de su ser, donde pudieron ser quienes son sin ninguna etiqueta".
Con lágrimas en los ojos, la mujer dijo que en ese lugar "pudieron brillar y demostrar que las personas con síndrome de down son dignas de cada espacio".
"Se me mezcló la emoción por ver las caras de ellos ante la desilusión y frustración de ver cerrar su única fuente de trabajo", concluyó.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar