
El grito de Ni Una Menos rompió el silencio de la plaza cívica
Las movilizaciónes por el 8M se vió reflejado a lo largo y ancho del país, donde masivos grupos de mujeres y colectivos disidentes marcharon en contra de la violencia de género.
LOCALES09/03/2021

Megáfonos, carteles, banderas y pañuelos fueron llenando la plaza cívica el lunes por la tarde, Organizaciones feministas locales e independientes autoconvocados participaron del Paro Internacional de Mujeres, para reclamar medidas contra la violencia de género, una reforma judicial feminista y por el cupo laboral trans.
La concentración se movilizó por la avenida 25 de mayo, donde realizaron una conmovedora intervención artística visibilizando los femicidios, transfemicidios y travesticidios; recordando los nombres de las que ya no están. Y visibilizando los 7 femicidios registrados en la provincia de Córdoba en los últimos dos meses.
Al volver ala plaza se leyó el manifestó exigiendo una reforma judicial, que se declare la ley de emergencia de género, por una educación sexual en todos los niveles del nivel educativo, por la separación urgente del la iglesia y el estado. la igualdad laboral y de salario; y la revisión de la ley que obliga a los integrantes de la fuerza de seguridad a llevar siempre consigo el arma reglamentaria, recordando que el femicidio de Úrsula.
Al grito de vivas nos queremos reclamaron que ya no se cajoneen causas de violencia de género y que ya las mujeres no tengas que caminar en la calle con abusadores condenados como Carlos Fuentes.
Además se juntaron firmas para un proyecto que se presentará en el Concejo deliverante local y para la inclusión laboral trans, por una mejor calidad de vida.
Al finalizar las lágrimas y los gritos de orgullo y lucha rompieron el silencio del centro cívico cuando una cuando Mili una pequeña niña tomó el micrófono y les pidió que ya "no tengamos miedo" cuando vamos por la calle porque el miedo nos vence y que sigan marchando para que "los varones no nos maten" .


Conoce cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos, mejora los procesos de reclutamiento y optimiza la experiencia de postulantes y empresas
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.

El promedio de ingreso de los sanfrancisqueños es 532 mil pesos y unos 28 mil están endeudados por más de 1 millón para sobrevivir
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Violencia urbana





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.