
Al munod
Las provincias que totalizaron una mayor afluencia de turistas fueron Buenos Aires, Córdoba y Río Negro, agregó un comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes.
EL PAIS25/01/2021Más de 2,4 millones de personas se movilizaron por todo el país durante el cuarto fin de semana del año, entre las cuales dos millones completaron el Certificado Verano y 400.000 son turistas de destinos que no lo solicitan, se informó.
Según estadísticas oficiales, destinos bonaerenses como el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso tuvieron el mayor caudal turístico.
También hubo un intenso movimiento en otras regiones del país como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Salta, Merlo, San Rafael y Gualeguaychú.
Las provincias que totalizaron una mayor afluencia de turistas fueron Buenos Aires, Córdoba y Río Negro, agregó un comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes.
Desde el inicio de la temporada ya se movilizaron por todo el país más de 7.2 millones de argentinos y argentinas, agregó el comunicado oficial.
"Con la decisión política de tener temporada de verano, se conformó el Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo, que definió la puesta en marcha de Centros Modulares Sanitarios, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos en los centros turísticos, entre otras medidas", abundó.
"En el mismo sentido, se llevó adelante, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la Web Verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, un registro para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas", indicó.
"Además, se pueden descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros", completó el Ministerio.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar