
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Es el primer caso de turistas en la provincia a los que se les ordena el regreso a sus sitios de origen.
CÓRDOBA07/01/2021Al menos 7 turistas fueron diagnosticados con Covid-19 positivo en la ciudad de La Falda durante los últimos días y debieron retornar a sus domicilios. Entre ellos se encuentran una pareja de Comodoro Rivadavia, junto a sus dos hijos menores de edad, y otros tres de Rosario, la Ciudad de Córdoba y San Francisco.
Es el primer caso de turistas en la provincia a los que se les ordena el regreso a sus sitios de origen, aplicando los protocolos prestablecidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
En el caso de los turistas de Córdoba y Rosario, si bien fueron sometidos al análisis en el Hospital Municipal de La Falda, se encontraban alojados en Villa Giardino y Molinari. Respecto la familia chubutense, la pareja se hospedaba en un complejo de cabañas. Desde allí se comunicaron al 107 por síntomas compatibles con la enfermedad, por lo que se les realizó un test de antígenos y, al confirmarse el diagnóstico, fueron instados a abandonar el lugar y retornar a su localidad de origen.
Así lo confirmaron a La Estafeta Online fuentes oficiales, las que precisaron que los dos adultos presentaban “síntomas leves con fiebre y resfrío”, mientras que los menores no fueron testeados aunque por tratarse de contactos estrechos son considerados “posibles positivos”.
Fue el COE Municipal el encargado de aplicar los protocolos dispuestos por la Provincia. Este incluye un seguimiento del trayecto del vehículo para confirmar el efectivo retorno a sus hogares.
El COE municipal fue el encargado de aplicar los protocolos dispuestos por la Provincia. Incluye un seguimiento del trayecto del vehículo para confirmar el efectivo retorno a sus hogares.
Mientras que en los hospedajes, se aplicó un protocolo de desinfección específico. Los empleados, al cumplir con las medidas de bioseguridad, no serán testeados, al menos que presenten síntomas.
Fuente: LA Estafeta Online
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio