
San Francisco apuesta al futuro: las guarderías municipales incorporan pensamiento computacional y robótica educativa
LOCALES15/09/2025Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
Para Bernarte la ciudad tiene un ritmo de vida prácticamente normal, por lo que se está buscando generar lo que se llaman normalmente los `horarios de verano´ pre-pandémico.
LOCALES02/12/2020Desde el 1 de diciembre comenzaron a regir nuevos horarios para actividades de diferentes rubros. La medida incluye a comercios esenciales, no esenciales y locales gastronómicos, sumado a la apertura de hoteles para alojar a trabajadores esenciales. El secretario de Gobierno de la municipalidad de San Francisco, Damián Bernarte, explicó los avances de las nuevas medidas.
“La realidad epidemiológica en la ciudad, donde hay un leve pero sostenido descenso en la cantidad de casos, por ende también lo hay en la cantidad de camas ocupadas en el área Covid del hospital J. B. Iturraspe y asimismo una disminución de camas ocupadas de pacientes críticos, permite al menos por un tiempo y con un clima más benévolo que lleva a mayor cantidad de personas a transitar por espacios comunes de la ciudad, nos permite tomar decisiones en cuanto a flexibilizaciones de algunos horarios”, justificó el secretario de Gobierno.
Añadió que “también los días son más largos debido a la temporada del año en la que nos encontramos, lo que hace que sea necesaria extender la atención al público debido a que en horas de la siesta la gente en su mayoría deja de transitar, provocando una merma en la actividad en ese horario. La ciudad tiene un ritmo de vida prácticamente normal, por lo que se está buscando generar lo que se llaman normalmente los `horarios de verano´ pre-pandémico”.
-Supermercados, hipermercado y negocios no esenciales hasta las 21 hs.
-Comercios esenciales, incluidos los almacenes y kioscos hasta las 23 hs.
-Gastronómicos hasta las 2:30 hs.
-Apertura de hoteles para alojar a trabajadores esenciales.
Bernarte informó que desde la Secretaría de Gobierno ya se comunicaron con el Centro Empresarial y de Servicios, con el Centro Unión de Comerciantes Minoristas, el Sindicato de Empleados de Comercio, con los supermercadistas, empresarios hoteleros, con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, con las cámaras empresariales y sindicatos a fin de notificar estas nuevas medidas.
En cuanto a la apertura de la hotelería en la ciudad, el funcionario explicó que ello “obedece a una demanda que veíamos ya que San Francisco es una ciudad de tránsito visitada fundamentalmente durante los días de semana por muchos viajantes que son proveedores de la actividad industrial y comercial esencialmente”.
Según contó el secretario de Gobierno, los controles van a continuar, especialmente aquellos que tiene que ver con el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, también habrá una sistematización de los controles vehiculares de automóviles y motocicletas, sumado a los controles de las actividades no autorizadas.
Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.