
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El monto será no remunerativo, y su pago estará sujeto a la efectiva prestación de servicios.
CÓRDOBA14/10/2020El Gobierno Nacional oficializó un estímulo mensual de 10 mil pesos a las y los trabajadores que trabajen en el combate de incendios.
El bono quedó establecido mediante el decreto 796/2020, publicado en el Boletín Oficial. Dicho monto se abonará durante octubre, noviembre y diciembre.
Esta asignación estímulo,alcanza a los trabajadores y las trabajadoras comprendidos y comprendidas en la Resolución del Directorio de la Administración Nacional de Parques Nacionales Nº 46/01 que presten servicios en el combate de incendios.
El pago será acorde a las tareas realizadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre del corriente año, y estará a cargo del Estado nacional.
El decreto señala que “la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multi causal que demanda la adopción de medidas inmediatas”.
¿Cuál es la situación actual de Córdoba con los incendios?
Según los últimos datos, la provincia tiene tres focos activos: Río de los Sauces, Las Caleras y Macha. Más de 200 efectivos están distribuidos en dichas regiones para luchar contra las llamas.
Además, se informó que se reactivó el foco de incendio al costado de la autopista Córdoba – Carlos Paz, en la Reserva Natural de la Defensa La Calera.
“Hay personas que están iniciando los incendios. Ayer, en referencia al incendio de camino a Villa Carlos Paz, en cuatro oportunidades tuvimos que extinguirlos y se volvieron a encender”, expresó el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, sobre el inicio de algunos focos.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana