
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Una estrategia que provoca relajamiento, falsa sensación de seguridad, La complicidad de los medios y su teoría de " la isla".
LOCALES16/09/2020Siempre la información es un derecho de la gente y más en medio de una Pandemia, algo que parece tan obvio es lo que falta en San Francisco , HOY NADIE CONOCE CUANTOS CASOS HAY EN LA CIUDAD, CUANTOS AISLADOS O LOS HISOPADOS. Este vacío lo llenan las falsas noticias que circulan por la redes o en la conversaciones de ocasión, un caois informativo para no reconcer que no somos una isla, la estrategia del Palacio Tampieri con el apoyo de sus medios asociados .¿ Para que sirve todo esto?.
Durante los últimos meses desde FMR90.7 intentamos QUE SE HAGAN PÚBLICOS LOS DATOS DEL DENGUE, LA OTRA PESTE QUE LOS MEDIOS OFICIALISTAS OCULTARON HASTA QUE LA DESESPERACIÓN DE LOS INFECTADOS EN LOS BARRIOS LOS OBLIGÓ A TRATAR EL TEMA ,pero aún así todavía NO SABEMOS SI FUERON 400 O 500 o más . ¿Esta forma de ( incomunicar sirvió para frenar el ataque de los Aedes'?
Ahora que el bicho se desparrama sobre toda la ciudad , LA MUNICIPALIDAD TOMÓ LA DECISIÓN DE NO INFOMAR LOS NÚMEROS DIARIOS y el propio intendente GARCÍA ARESCA respondió a FMR90.7 " EL QUE QUIERA CONOCER LOS DATOS QUE CONSULTE AL COE CÓRDOBA" ante la pregunta que se hacen todes sobre la falta de data diaria sobre la pandemia local.
La objetividad absoluta al momento de ejercer el oficio periodístico, no existe, porque quienes generan contenidos informativos y editoriales, no son máquinas, sino seres humanos, con todas las subjetividades que posee el ser humano. No obstante a la HORA DE BRINDAR DATOS CONCRETOS SOBRE LA PANDEMIA DE SAN FRANCISCO NO PUEDEN HABER DUDAS después cada uno interprete lo que quiera o pueda.
El único político local que exigió a García Aresca se publiquen los datos es LUCIANO STOPPANI , el mismo que no quiso ir a colaborar con los controles en los accesos de la ciudad, por temor a "me pise un camión".
La gente tiende a evaluar la importancia relativa de ciertos asuntos según la facilidad con que son traídos a la memoria, y esto viene en gran medida determinado por el grado de cobertura que encuentran en los medios.Frase de "Pensar rápido, pensar despacio", Daniel Kahneman. ¿ Cómo estamos informado los medios locales sobre la no-información ?
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias
El centro de salud de San Francisco inauguró un espacio para formación del personal y avanza con diferentes mejoras edilicias. Las obras fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.
Trabajo que se repite
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.