
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
VILLA MARIA BAJO LOS IMPUESTOS UN 30% Y SAN FRANCISCO LOS SUBIO 38%. IDEOLOGIAS OPUESTAS, RESULTADOS OPUESTOS.
POLÍTICA - ECONOMIA07/01/2017ARESCA RECAUDARA $ 70.000.000 EXTRAS POR EL AUMENTO DE IMPUESTOS, GIL REBAJA $ 100.000.000
El intendente de Villa María , Martin GIl, rebajó los impuestos municipales sobre bienes un 30% a 9 de cada 10 contribuyentes. La medida tiene un efecto: $ 100.000.000 que los villamarienses dejaran de poner en la Municipalidad y podrán gastarlos en el comercio local . A más ventas, más empleo y mayor pago de impuestos a la Municipalidad que recupera en parte el descuento.
En Villa María sólo pagaran un 22% de aumento por sus propiedades el 12% más rico de la city. Una medida anti-cíclica y que pone al estado local en la línea que permitió a la Argentina salir del desastre del 2001( y al mundo en la década del 30). A 162kms de distancia , San Francisco aumenta el inmobiliario un 38% o sea, el Palacio Tampieri embolsa $ 70.000.000 extras a lo que todos los sanfrancisqueños venían pagando en 2016, Ese montonazo de guita faltará en las compras que que sus habitantes hagan en los comercios y (por lo tanto) provocará : recesión.
Las comparaciones no son odiosas, muestran las ideologías opuestas de dos intendentes y porque no decirlo de dos comunidades , a la hora de hacer política. Los aumentos o rebajas, son una consecuencia y no la causa de la economía que se impone a los habitantes de una ciudad.
http://www.lavoz.com.ar/politica/tasas-en-villa-maria-88-pagara-menos
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana