
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Una forma de ganar tiempo (para poseedores de tarjetas). Se pueden imprimir los certificados.
POLÍTICA - ECONOMIA04/07/2020Tener una computadora, tablet o celular es el único requisito necesario para decirle “adiós” a las colas en los Pago Fácil. A partir de Julio, la firma habilita el pago de facturas de impuestos y servicios mediante su web www.pagofacil.com.ar. INFONEGOCIOS
Así, sus clientes pueden abonar a más de 3.500 empresas mediante cualquier tarjeta de débito que sea procesada por Banelco o RedLink, y realizar pagos con o sin una factura. En tres simples pasos se concreta la operación, y su recibo se puede imprimir, guardar y enviar por correo electrónico.
Sobre esta nueva iniciativa Maximiliano Babino, gerente general de Pago Fácil, señala: “Sabemos que muchos clientes están atravesando momentos muy difíciles y no están en condiciones de trasladarse físicamente a un local. Agilizamos el lanzamiento de nuestro servicio íntegramente digital para ofrecerles a estas personas la posibilidad de pagar sus facturas desde cualquier lugar 24/7”.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico
Situación sensible