
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Los fiscales imputaron por manifestarse a municipales y choferes, pero permitieron la protesta médica.
POLICIALES - JUDICIALES 26/05/2020Todos somos iguales ante la ley, pero en la práctica no lo es. Como sobran lo botones, en Córdoba la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) imputó a otros 68 activistas del Suoem por violación del decreto presidencial de aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, tal como lo prevé el artículo 205 del código Penal.Es por una manifestación realizada por miembros del gremio en las proximidades del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, cuando el Intendente Martín Llaryora les recortó un 10% los sueldos. El gremio de UTA que nuclea a los choferes se movilizó rompiendo la cuarentena y la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria -que nació en el marco de la pandemia del Covid-19- identificó en grabaciones de la televisión y en fotos a 21 personas a quienes imputó por violar el decreto de aislamiento obligatorio. Entre los acusados, está la secretaria general del sindicato, Carla Esteban y Pablo Farías, miembro de la comisión directiva.
Es último domingo un gran número de profesionales de la medicina se manifestó en las calles de Córdoba y también en San Francisco por la imputación de dos médicos Lucas Figueroa y Marcelo Santiago Lázaro, acusados de “propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas” en calidad de autores y además se suma un posible ocultamiento de la muerte de un interno en un geriátrico de Saldan. A diferencia de las manifestaciones de municipales y choferes, la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria no imputó a nadie e inclusive la policía los acompañó en sus recorridos.
De aquí en más la justicia de Córdoba tiene dos problemas , ante futuras protestas en la cuarentena no podrá imputar a nadie por lo que permitió ayer y además los manifestantes procesados tendrán todo el derecho a plantear la nulidad de lo actuado por la evidente doble vara de los fiscales.
El inmortal Victor Hugo escribió en 1856 "La primera igualdad es la equidad" , en el caso de juzgar a los manifestantes que rompieron la cuarentena en Córdoba, los fiscales de la UFES no quisieron, pudieron o supieron aplicarla y nos deben una explicación.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana