
Así en la tierra como en el cielo
Un médico del Hospital relató a la radio el trabajo descomunal y la falta de medios. El lujo faraónico de la Tecnoteca y las penurias en el Hospi. Hasta un mes de espera para acceder a un estudio, falta de personal y aparatos.
LOCALES17/08/2019Un médicx del Hospital Iturraspe es suficiente para hacer 1000 programas de radio, o cualquiera que trabaje en ese gigantesco hormiguero donde la vida se bate a duelo con la muerte todos los días. Uno de Ellxs aceptó hablar en off con FMR 90.7 , un relato donde la comparación con la lujuriosa Tecnoteca fue lo primero que tiró el doc :
" Te lo juro Darío , hoy si me tienen que operar de urgencia pido el Hospital (Iturraspe) antes que cualquier clínica de la ciudad, todo el personal es extraordinario, hacen magia blanca(risas) contra la falta del todo. A veces un enfermo tiene que esperar 30 días para hacer un estudio, es horrible. Para colmo, con esta maldita crisis, todos los días aparece gente desesperada que cortó la mutual, es una cosa de locos. Pero lo que más me duele es ver la obra faraónica de la Tecnoteca, con esos cientos de millones el Hospital nuestro pasaría a ser uno de los mejores de Argentina. Lujo para el centro, sufriemiento donde más duele, es inhumano ".
En San Francisco el Hospital Iturraspe está pasando por algunos problemas producto de la sobredemanda de atención, falta de recursos humanos y de obras que se están llevando adelante en el edificio. Así arranca un articulo de EL TIEMPO.
La crisis llegó a la salud y el hospital Iturraspe pasa hoy una situación complicada producto de varios factores. Algunos propios y muchos ajenos, que tienen que ver con el contexto social y económico que atraviesa nuestro país.
El principal problema está relacionado con la sobredemanda de pacientes que hoy concurren al hospital público en busca de atención, que se da por dos situaciones: cada vez hay más gente sin cobertura de salud producto de despidos o por no poder pagar una obra social, y porque algunos sanatorios y clínicas están derivando pacientes por falta de camas.
Este medio pudo conocer de tres derivaciones de afiliados de PAMI o APROSS desde clínicas privadas al hospital por no poseer camas para la internación, con lo cual el hospital termina prestando el servicio de manera obligada cuando esta situación debería ser atendida por las clínicas privadas.
A esto debemos sumarle como se mencionó antes, que cada vez existe más gente sin cobertura de salud que termina utilizando la salud pública.
Hoy el hospital local trabaja al límite de sus posibilidades, producto de esta saturación, y hoy los recursos humanos disponibles no tienen descanso, haciendo en gran medida que el sistema funcione, pero con la necesidad de que se incorpore personal.
De todas formas, existen problemas con las ecografías, que no se estarían realizando producto de que hay personal de licencia, con los turnos para realizarse análisis de laboratorio, cuyos turnos se entregan con esperas de más de un mes, escasez de medicamentos que se entregaban gratis para patologías crónicas y los rayos o radiografías que solo se realizan para urgencias, dado que se están realizando reformas.
Si bien el sistema está funcionando, y se hace cargo incluso de pacientes que cuentan con cobertura de salud, la situación no deja de ser compleja. En gran medida los trabajadores y profesionales logran que esto ocurra, pero no dejan de existir los que están del otro lado y son un contrapeso en estas situaciones.
Así en la tierra como en el cielo
La lucha contra el hambre
Los reclamos del SURRBAC
No todo tiempo pasado fue mejor
Un especialista desnuda el maltrato al arbolado urbano
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.