
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Una oyente de FMR 90.7 está atrapada sin salida. No puede seguir pagando el alquiler y tampoco dejar el inmueble por lo que le piden ¿Que hacer?
POLÍTICA - ECONOMIA19/04/2019" Hola Darío ; quiero que cuentes el mal momento que estoy pasando por no poder dejar mi departamento un año antes que termine el contrato. Vivo con mi nena en un dpto como cualquiera, pero como donde trabajo me sacaron las horas extras,, quedé ganando 18000 pesos. Si paga el alquiler y las expensas, no comemos. Decidí volver a la casa de mis padres, aunque no me guste. La sorpresa es que para dejar antes lo que alquilo, la inmobiliaria me pide un mes de multa, pierdo el mes en deposito y la pintura nueva que ellos no aceptan la haga yo , me envían un pintor. ¡ Todo me piden 19 mil pesos ¡. Estoy desesperada , no se que hacer, no puedo pagar y no me puedo ir "
El mensaje anterior llegó al wasap del Me Lo Dijo Pérez de FMR90.7 y no es único, se repite todos los (noi) santos días . Gente que golpeada por la desastrosa situación económica quiere abandonar la vivienda que alquila y tomar una decisión no-deseada : volver a la casa de los padres. Cuando se lo comunican a la inmobiliaria empiezan los dramas: mes de multa , gastos por rescisión de contrato y arreglos costos del inmueble. Además, el miedo que las garantías aportadas se vean involucradas.
Para San Francisco el drama es mayor, no se entregan viviendas sociales desde hace 12 años y la Municipalidad no tiene ni miras de encarar un plan propio como en Arroyito, Las Varillas o cualquier otro municipio de la región . Como la frutilla amarga del postre, en Barrio La Milka, hace 4 años que el gobierno nacional (por el ajuste ) no termina las 430 viviendas que están a medio terminar.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.