Qué hacer y cómo actuar cuando hay temporal o vientos fuertes

Muy importante y saberlo antes que ocurra el fenómeno.

LOCALES16/12/2018Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
48184501_1983142588459445_3954750369409531904_n

Qué hacer y cómo actuar cuando hay temporal o vientos fuertes

1.- Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
2.- Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
3.- Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.
4.- Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.
 

Qué hacer en la calle o en el campo:

1.- No salgas si no es necesario.
2.- Aléjate de casas viejas o en mal estado.
3.- Evita los muros y las vallas publicitarias.
4.- Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
5.- No transites por parques o avenidas arboladas.
6.- No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
7.- Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos.
8.- Aléjate y en caso de caída avisa al servicio 103.
 

Precaución en la ruta

1.- Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
2.- Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
3.- Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
4.- En caso de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.