Emergencia discapacidad: hoy a las 20:00 hs se movilizan en el Jardín Botánico

Invitan a toda la comunidad a acompañar la movilización para que se haga efectiva la implementación de la Ley 27.793 por la Emergencia en Discapacidad.

22/10/2025Pérez NataliaPérez Natalia
20250810114142_pagina2b

Transportistas e instituciones que trabajan con personas con discapacidad continuarán con un paro de actividades durante la jornada de este miércoles y a partir de las 20:00 horas  concentrarán en el Jardín Botánico.

La movilización busca exigir que el presidente Javier Milei aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por el Congreso y que aumenta los aranceles de pensiones y prestaciones.

Le Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada meses atrás por el Congreso, pero luego vetada por Milei. Sin embargo, tanto la Cámara de Diputados como el Senado insistieron en su sanción con más de dos tercios de los votos, por lo que el Poder Ejecutivo se vio en la obligación de promulgar la normativa, pero se negó a aplicarla al argumentar que, como no explica cómo se financia, pone en riesgo el equilibrio fiscal.

Ante este panorama los Padre CEA San Francisco, una agrupación que nueclea a familiares de personas autistas publicaron un comunicado: 

La Ley de Emergencia en Discapacidad se sancionó para proteger a las Personas con Discapacidad. El no cumplimiento de la misma está llevando a que muchos prestadores estén tomando medidas extremas que complican la situación de nuestros hijos e hijas, resultando en un retroceso en los avances adquiridos en su desarrollo.


De más está decir que, por un lado, nuestros hijos, hijas y familiares se ven totalmente perjudicados por muchas de las acciones que se están llevando adelante; pero, por el otro, entendemos que los prestadores también son pieza fundamental que sostiene al sector de la discapacidad. Su trabajo no está siendo remunerado de la manera correspondiente y, en estas condiciones, resulta imposible continuar con las terapias de la manera habitual ya que muchos de los profesionales e instituciones que trabajan con el Sistema de Prestaciones por Discapacidad tienen atrasos significativos en sus pagos provocándoles deudas y atrasos, no solo profesionales sino también personales.


Pedimos que, de manera urgente y de una vez por todas, se implemente la ley, se hagan los aumentos necesarios y se dé respuesta a nuestro sector según lo establecido por la Ley 27.793.


No vamos a permitir que el desamparo y la falta de compromiso del Estado divida a esta comunidad que formamos las Personas con Discapacidad, familias y prestadores. TODOS ESTAMOS JUNTOS EN ESTA LUCHA!


Padres CEA San Francisco

@padresceasf_

Lo más visto