Fuerte caída del consumo en septiembre

Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.

21/10/2025
image

Según un análisis de la consultora Focus Market, el consumo masivo en el país ha experimentado una caída significativa del 6,3% interanual en septiembre, y una disminución del 7,9% en comparación con agosto de este año. En lo que va del 2025, las compras realizadas por las familias han acumulado un descenso del 3%.

Este informe, basado en datos de Scanntech recopilados en 756 puntos de venta, revela que la contracción en el consumo se refleja en dos métricas clave: la cantidad de tickets, que cayó un 5,6% respecto al mes anterior, y las unidades por ticket, que también se redujeron un 3,5%.

Impacto de la Corrección de Precios

Damián Di Pace, consultor de Focus Market, atribuye esta caída al impacto directo de la corrección de precios relativos, particularmente en servicios regulados y privados, los cuales han experimentado ajustes más rápidos que los ingresos de los consumidores. Esta situación afecta especialmente a la clase media, que dedica una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, limitando así su capacidad de consumir.

Di Pace subrayó que “la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán esenciales para revertir esta contracción del consumo”.

Desglose Regional y por Formatos

El análisis también destaca que la caída del consumo fue más pronunciada en el área metropolitana con un descenso del 16,7% en septiembre, mientras que la facturación cayó un 14,7%. En comparación, en el interior del país, el consumo se redujo en un 2,9% y la facturación en un 3,8%.

En términos de formatos de venta, la tienda Self-Independiente mostró la mayor caída, con un descenso del 13,1% y un ticket promedio de $10.793. Por otro lado, los autoservicios grandes, medianos, y chicos experimentaron reducciones menores en sus ventas.

Evolución Interanual de las Categorías

Al observar la evolución interanual, se manifiestan movimientos divergentes en las categorías de productos:

  • Alimentos: Aumentó su participación en facturación del 60,2% al 62,0%.
  • Limpieza: Cayó del 8,4% al 7,8%.
  • Cuidado Personal: Se mantuvo casi estable, con un ligero descenso del 8,5% al 8,4%.
  • Bebidas: Disminuyó de un 22,9% a un 21,7%.

En términos de peso en consumo, tres de las cuatro categorías mostraron aumentos interanuales, con Bebidas siendo la única en presentar una disminución.

Dinámicas de Precios

Di Pace destacó que, dentro del consumo masivo, existe una dinámica heterogénea de precios. Los alimentos continúan liderando las subas, debido a mayores costos logísticos e insumos, mientras que las bebidas han experimentado caídas en precios promedio, lo que sugiere una estrategia comercial defensiva para mantener el volumen de ventas. Por su parte, los rubros de cuidado personal y limpieza han visto aumentos significativos de precios, asociados a la recomposición de márgenes y al traslado parcial de costos acumulados.

Conclusión

La actual contracción del consumo masivo plantea un desafío significativo para el mercado, donde la estabilización de precios y la mejora en el poder adquisitivo serán cruciales para una futura recuperación. Con la dinámica de precios en juego, el análisis de Focus Market proporciona una visión valiosa sobre las tendencias actuales y su impacto en los diferentes segmentos de la población.

Para continuar informado sobre este y otros temas relevantes, suscríbete a nuestros newsletters.

Lo más visto