
Encontraron restos humanos en La Perla, el predio donde fueron asesinados varios sanfrancisqueños secuestrados por la Dictadura
Unas 2500 personas pasar por el campo de concetración
Personaje
CÓRDOBA28/09/2025Este jueves, las cerealeras liquidaron los 7.000 millones de dólares que les brindó el Gobierno Nacional a través de un cupo, lo que derivó en una medida de emergencia de la Nación dando marcha atrás a lo que se había establecido como retenciones cero. Por Redacción Alfil
Por este motivo, el diputado nacional, Rodrigo De Loredo, dio declaraciones a través de sus redes sociales defendiendo el accionar de la Nación y considerando que fue una medida pragmática para evitar una posible corrida cambiaria. "En un país donde casi siempre que hay problemas se acude al campo subiendo retenciones, que esta vez se bajen es, por lo menos, mejor”, expresó el radical.
El diputado siguió con su defensa al gobierno dejando en claro que, empresas como Amaggi, Alimar, Alicompo y Ocas Cereales no acreditaron la tenencia de la mercadería. Y es por esto que (según él), se tiene que aplicar la ley 26.351, la cual obliga a los exportadores a demostrar que tienen el grano antes de declararlo.
Aún así, De Loredo reconoció que el plan de retenciones cero, que implicaba un costo fiscal de 1.200 millones de dólares, era demasiado. Pero también dijo que, "ese costo es mucho menor que el costo de una corrida cambiaria que quemaba 500 millones de dólares por día, entre dos males se eligió exitosamente el mal menor".
“Está claro que esto no es una política agropecuaria. El campo necesita previsibilidad y horizontes de inversión, con estas idas y vueltas, la producción se convierte en una timba, y eso multiplica la incertidumbre. Le exigimos al gobierno que aplique la Ley 26.351 y que se frene el abuso de estas exportadoras, para que los beneficios lleguen a los que producen”, concluyó el diputado nacional.
Unas 2500 personas pasar por el campo de concetración
Colectivos feministas de Córdoba se suman a la marcha federal por el asesinato de las jóvenes Brenda Loreley del Castillo, Morena Berri y la adolescente Lara Morena Gutiérrez. Será este sábado, a las 17, desde el cruce entre Colón y la Cañada.
El procedimiento se efectuó en el marco del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI). Se trató de un implante de válvula pulmonar en un niño de 8 años, mediante una técnica mínimamente invasiva que agiliza la recuperación.
Daniel Passerini cuestionó el plan económico de Milei al asegurar que hace 20 meses que la gente realiza un esfuerzo “para terminar en la misma película". Advirtió que el nuevo acuerdo con Estados Unidos "no son buenas noticias para Argentina".
La comunidad LGTBQ es una de las más vulneradas por la legitimación de discursos de odio. En este contexto, la organización y la visibilización son claves para lograr victorias cotidianas y no dejar que se avance sobre derechos conquistados.
Es por los asesinatos de Morena Verri (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurridos en Buenos Aires.
Policía Federal
Unas 2500 personas pasar por el campo de concetración
El karma de los viernes
Violencia urbana