
Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.
En septiembre bajó 0,33% y en el año acumula una retracción de 13,4%
EL PAIS19/09/2025
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó en septiembre 0,33% respecto de agosto, según el indicador que elabora la universidad Di Tella.
En la comparación interanual, el índice muestra un aumento del 2,08% en relación con septiembre de 2024.
Desde diciembre de 2024, el indicador acumula una baja del 13,5%.
La encuesta, realizada entre el 5 y el 15 de septiembre, muestra resultados dispares según la región y el nivel de ingresos de los hogares.
El comportamiento del índice no fue uniforme en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la confianza del consumidor aumentó un 9,58% en comparación con agosto. En cambio, en el Gran Buenos Aires (GBA) se observó una caída mensual del 0,84% y en el Interior del país, una disminución del 3,73%.
En términos interanuales, CABA registra una suba del 4,74% y el Interior un 7,07%. Por el contrario, el GBA se mantiene un 1,93% por debajo del nivel de septiembre de 2024.
Al analizar los datos por nivel de ingreso, se observan tendencias opuestas. En los hogares de ingresos bajos, el ICC aumentó un 6,65% en septiembre. Este segmento se ubica un 10,67% por encima del valor de un año atrás.
Por otro lado, entre los hogares de ingresos altos, el índice retrocedió un 5,20% respecto a agosto y se encuentra un 4,02% por debajo del nivel de septiembre de 2024.
La caída general del índice estuvo influenciada principalmente por la percepción sobre las condiciones presentes y la predisposición a la compra de bienes durables.
• Bienes Durables e Inmuebles: Este subíndice retrocedió un 14,87% respecto a agosto. Dentro de este componente, la disposición a la compra de automóviles y casas cayó un 21% y la de electrodomésticos un 10,7%. A pesar de la caída mensual, el indicador general de bienes durables se encuentra un 17,33% por encima del nivel de un año atrás.
• Condiciones Presentes vs. Expectativas Futuras: El componente de "Condiciones Presentes" se redujo un 9,83% en el mes. En contraste, las "Expectativas Futuras" aumentaron un 6,59%. En la comparación interanual, las condiciones presentes están un 12,30% por encima, mientras que las expectativas futuras se ubican un 3,34% por debajo de 2024.
• Situación Personal y Macroeconómica: La percepción sobre la "Situación Personal" aumentó un 3,17% en el mes, mientras que la "Situación Macroeconómica" lo hizo en un 7,41%. Sin embargo, en la comparación interanual, la situación personal se mantiene casi sin cambios (-0,36%) y la macroeconómica se encuentra un 3,34% por debajo.

Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.

Simple

Descanso

Con el argumento de "reorganización interna", la fintech despidió al 8% de su plantel. La empresa ya había concretado el despido de otros 140 personas en mayo de 2024

A las 18 y sin que registraran demoras ni mayores inconvenientes, cerró la votación en estas elecciones legislativas nacionales. La participación fue del 66% del padrón la más baja desde el retorno de la democracia.

Este domingo los argentinos deberán acudir a votar para renovar parte del Congreso de la Nación. Cuáles son los tipos de voto.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Medio ambiente

Violencia intrafamiliar

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia