Intendente de Arroyito viajó a China, no logró ningún acuerdo , pero promueve se compren los importados de ese país

"Si allá fabrican algo por 10, ¿por qué comprarlo acá por mil?”. En el mundo los países hacen lo contrario porque es imposible competir con los asiáticos.

14/05/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
gustavo_benedetti

El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, arribó días atrás desde China, país hacia donde viajó y participó en la Feria de Cantón, el mayor evento comercial del mundo, en la ciudad de Guangzhou, en la provincia de Guangdong, no logró ningun acuerdo , pero salió a promover comprar productos importtados de ese país, lo contrario a lo que luchan los países para frenar la invasión desde ese país, imposible de competir.

El mandatario de esta ciudad aclaró que su viaje se enfocó en explorar tecnologías y precios competitivos para modernizar su gestión municipal. Si bien ponderó los precios de ciertos elementos que en nuestra región son muchísimos más caros que en el país asiático, advirtió sobre los desafíos logísticos para traerlos.

“Un reflector que acá sale $300.000, allá cuesta 20.000. Sin embargo, el costo de traerlo es algo que ahora tenemos que trabajar”, contó y agregó que el próximo paso es definir estrategias logísticas y seleccionar proveedores para traer beneficios concretos a su ciudad.

El intendente de Arroyito explicó que no se firmaron acuerdos concretos durante el viaje, pero destacó el establecimiento de múltiples canales de diálogo con fabricantes y agentes logísticos. “Seguimos recibiendo propuestas. No cerramos nada todavía, pero hay interés en avanzar”, afirmó.

Entre los productos que despertaron mayor interés figuran elementos de seguridad vial (semáforos, vallas, reductores de velocidad), insumos para la salud (como tomógrafos y ecógrafos) y componentes para infraestructura urbana, como tejas plásticas y cepillos para barredoras, todos con precios significativamente menores a los del mercado argentino.

“Este viaje abre una puerta para comprar más barato y competir con fabricantes nacionales”, fundamentó sobre su viaje, y concluyó: “Fue una experiencia única. Si allá fabrican algo por 10, ¿por qué comprarlo acá por mil?”, cerró en una nota de UP.. 

Lo más visto