
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
CÓRDOBA02/04/2025La revelación surgió en 2005 en una biografía sobre el expresidente de Francia Francois Miterrand. Volvió a reflotarse con la difusión de una carta que apareció hace un tiempo.Córdoba pudo ser objeto de un ataque nuclear durante el conflicto de 1982, según lo que dijo en su momento el psicoanalista de Mitterrand y lo que reveló una carta de 1984 que fue abierta recién hace pocos meses.Por aquellos años en San Francisco se temía un ataque a la Fábrica Militar ubicada en lo que hoy es el Complejo Codini.
Guerra de Malvinas: ¿Córdoba pudo ser una Hiroshima?
En noviembre de 2005, Alí Magoudi, terapeuta del expresidente de Francia, publicó Rendez Vous: El psicoanálisis de François Mitterrand.
“Perdón. Tuve una diferencia de opinión a arreglar con la Dama de Hierro. Qué mujer imposible esa Thatcher”, narra Magoudi, sobre una sesión del 7 de mayo de 1982.
Sigue contando, citando a Mitterrand, que la primera ministra británica estaba preocupada por el avance de los aviones argentinos sobre la flota británica, en especial por el hundimiento del Sheffield con un misil disparado desde un Super Étendart.
Y que por eso, había enviado submarinos nucleares con el objetivo de atacar la ciudad en la que estaba la Fábrica Militar de Aviones, o sea Córdoba. Pero en realidad, el taller de aviones argentino estaba en el Área Material Río Cuarto, normalmente llamada Armacuar.
Cuenta el libro que Mitterrand le ofreció a su par británica información sobre los misiles Exocet que Argentina le había comprado a Francia y con los datos de unos códigos secretos lograron neutralizar los proyectiles.
Cuando le preguntaron en su momento a Magoudi si era cierto lo de la amenaza con un ataque nuclear a Córdoba, le respondió a La Nación: “¿Cómo saber si era cierto? La pregunta esencial es: ¿por qué me contó eso? Por eso le pregunté qué sentía al ser maltratado de esa manera por Margaret Thatcher”.
El Partido Laborista avanzó en investigaciones sobre el armamento nuclear que la flota inglesa llevó a Malvinas. En esos trabajos se sostiene que los portaaviones HMS Hermes y HMS Invincible transportaban ese tipo de armas.
La carta de 1984
Hace un tiempo, se conoció una carta que alertaba sobre esa cuestión del ataque nuclear a Córdoba, pero la misiva es de 1984, dos años después de la guerra.
Carlos Ferrando, que fue jefe de Correo Argentino en Córdoba hasta 1990, contó que en septiembre de 1984 recibió un sobre del Reino Unido con remitente no conocido y que decidió no abrirlo porque tenía frescas las heridas de Malvinas.
Recién lo hizo hace un tiempo. En el texto, Mr. V. Young le pedía “los nombres y las direcciones de sus periódicos locales” porque tenía en su poder “evidencia de un Ataque Nuclear no provocado en tu Ciudad”.
“Me parece que si envío este material y se lo publica, creo que los ciudadanos inocentes de vuestra ciudad estarán interesados en las verdaderas intenciones del Gobierno Británico de Thatcher, durante y antes! de la crisis de Malvinas. Si se siente como yo sobre este crimen, por favor respóndame”, cerraba el texto, cuyo original ha sido incorporado al Museo de Malvinas en Oliva.
Los ingleses admitieron que llevaron armas nucleares al Atlántico Sur recién en 2003: casi veinte años después de que Mr. Young intentase avisar a los medios de Córdoba.
Con todo, lo más dudoso es el valor de una advertencia de ese tipo fechada dos años y dos meses después del cese de fuego en el Atlántico Sur.
“No es cierto”
El historiador Alejandro Amendolara, un experto en la Guerra de Malvinas, sostiene que está probada la presencia de armas nucleares en la flota británica que vino a Malvinas, pero relativiza el hecho de que realmente se haya pensado en usarlas.
“En los archivos que yo consulté no encontré datos de ese plan de bombardear Córdoba. Por lo pronto, el material nuclear que se había enviado en los buques eran bombas de profundidad para submarinos, no eran misiles nucleares. Ese tipo de acciones debían hacerse por avión y, en condiciones de hacer un ataque de ese tipo sólo podían los aviones Vulcan”, abundó Amendolara.
“La idea de que querían un Hiroshima o un Nagasaki en América del Sur no es cierta. La realidad es bastante distinta”, concluyó.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo