
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El bloque presidido por Germán Martínez pretende tratar el tema este miércoles, desde las 19. La moratoria previsional, que le permite jubilarse a 9 de 10 mujeres, vence este 23 de marzo, por disposición del Gobierno Nacional.
POLÍTICA19/03/2025El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, con las firmas de la totalidad de sus integrantes, pidió una sesión especial para este miércoles a las 19, con el objetivo de tratar una serie de proyectos que plantean principalmente la extensión de la moratoria previsional que vence el próximo 23 de marzo y que el Gobierno nacional decidió no volver a prorrogar.
La bancada presidida por Germán Martínez solicita la apertura del recinto en base a un temario que incluye proyectos sin dictamen, no solamente de Unión por la Patria sino también del Frente de Izquierda y de Innovación Federal.
Los expedientes incluidos en el pedido de sesión tienen como autores a Nicolás del Caño (FIT), Brenda Vargas Matyi (UP), Leopoldo Moreau (UP), Pamela Caletti (UP) y Luana Volnovich (UP).
Con la moratoria, personas en edad jubilatoria (hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años) sin llegar a los 30 años de aportes previsionales pueden regularizar los períodos faltantes para recibir los haberes.
Con el vencimiento de la moratoria previsional (ley 27.705) el próximo 23 de marzo, a raíz de la enorme informalidad laboral, la inmensa mayoría de los adultos mayores no podrá jubilarse.
En adelante, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, percibiendo el 80% del haber mínimo jubilatorio y sin derecho a recibir pensiones por viudez.
Para las mujeres que no tienen los 30 años de aportes la PUAM representa un alargue de cinco años en la edad jubilatoria, con el agravante de que accederían a un beneficio menor (80% del haber mínimo) y solamente si acreditan una situación de vulnerabilidad socioeconómica.
En el caso de las mujeres, nueve de cada 10 en promedio accedía a la jubilación mediante la moratoria previsional, por lo que la eliminación de este instrumento supone una precarización de sus condiciones.
El pedido de sesión especial lleva las firmas, entre otros, de Germán Martinez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Ricardo Herrera, Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Luana Volnovich, Brenda Vargas Matyi, Sergio Palazzo, Julia Strada, Victoria Tolosa Paz, Itai Hagman, Hugo Yasky, Pablo Toniolli, Natalia Zaracho, Juan Marino, Daniel Gollan, Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez, Florencia Carignano, Leandro Santoro, Carolina Gaillard, Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Pablo Yedlin, Mónica Litza, Carlos Heller, Carolina Yutrovic, Carlos Castagneto, Luciana Propato, Pablo Carro, Mario Manrique, Diego Giuliano y José Glinski.
Fuente: NA
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo