
Roffe propone que deudores alimentarios no puedan ser sacar la licencia para conducir
Un problema que se repite, un proyecto que lo combate
Rinosenusitis.
LOCALES13/03/2025En San Francisco las alergias florecen durante el otoño y a la hora de buscar causas apuntan desde los silos del molino céntrico ,hasta los árboles.Los especialistas tienen la palabra .
¿Por qué tenemos alergia? Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas, explica Mayo Clinic.
“Tu sistema inmunitario produce sustancias conocidas como ‘anticuerpos’. Cuando tienes alergias, tu sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alérgeno en particular como dañino, incluso si no lo es. Cuando entras en contacto con el alérgeno, la reacción de tu sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen”, describe en una publicación.
La gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta anafilaxis (una situación de emergencia potencialmente mortal). Si bien la mayoría de las alergias no tienen cura, los tratamientos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de alergia
Carlos Baena, profesor de Neumología y Director del Centro de Investigación en Medicina Respiratoria de la Universidad Católica de Córdoba, explicó que “las personas alérgicas tienen, en general, la tendencia a presentar más síntomas durante la primavera y el otoño, lo cual ha sido demostrado en varios estudios. En la primavera los síntomas aparecen como consecuencia de la exposición a los gránulos de polen; en cambio, en el otoño, están más relacionados con otros alérgenos como los ácaros del polvo doméstico”.
Luego agregó: “La expresión de los síntomas alérgicos ocurre en el marco de otros, como la polución ambiental, el tabaquismo y las infecciones virales. En esta época y parte del invierno, las infecciones virales, especialmente las inducidas por rinovirus, tienen una gran responsabilidad en el surgimiento de las alergias”.
En la misma nota, el médico Ledit Ardusso, profesor adjunto de Alergia e Inmunología de la Universidad Nacional de Rosario, explicó que en otoño suele haber una mayor manifestación de las alergias respiratorias, aunque esto no responde a un solo factor. “Por un lado, en el otoño se da un pico de infecciones virales que disparan el desarrollo de enfermedades respiratorias. Por otro lado, en esta época se dan cambios bruscos de temperaturas que también actúan como disparadores de la enfermedad”, expresó.
Ojo seco: una afección que se incrementó con la pandemia
Además aclaró que no hay más o menos alérgicos según las distintas provincias. Lo que varía es la sustancia a la que se exponen. Dijo que en zonas calurosas y desérticas, hay menos ácaros, pero una mayor exposición a los hongos en formas de esporas o al polen, como ocurre en Mendoza, que es una provincia más ventosa.
Un problema que se repite, un proyecto que lo combate
El dibujo ayuda a los niños a expresar emociones que ellos mismos no sabrían expresar con sus palabras
La economía dolarizada con el 80% sin dólares.Una sugerente encuesta de la consultora Zuban Córdoba
Dos nevadas históricas y la ganas de vivir la tercera.
Daniele apunta a Llaryora
A pesar de una muy buena campaña
Otro Finde complicado
Ocurrió días atrás en la casa de una familia cordobesa. A la mujer la habían contratado por una agencia de niñeras.
Millonarios empresarios con empleados esclavos en Suardi
Ocurrió en el ingreso a la localidad de Monte Cristo. La víctima sufrió una fractura de cráneo y otros golpes en distintas partes del cuerpo.
Inseguridad