
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
Con artistas, comparsas, murga y espuma, a pesar del frió el sábado por la noche el barrio bailó y salto sin parar.
LOCALES10/03/2025El pasado fin de semana se llevó a cabo la décima edición del Carnaval en Barrio Parque, consolidándose como un evento cultural de relevancia para la comunidad. La jornada contó con la participación de diversos artistas, comparsas y murgas, además de la presencia de emprendedores y feriantes que contribuyeron al desarrollo del evento.
La organización estuvo a cargo de la Murga Innombrables del Parque y de la Asociación
Civil Impulsar Futuro. El evento contó con el respaldo de la Agencia Córdoba Joven, que brinda su apoyo a las juventudes que crean y que participan en diversos espacios sociales.
Entre los espectáculos musicales, se presentaron:
- Chango Aguirre
- Los Eichenberger
- Katy Ferrero
- Jona Dumycz
- El Super León Tributo Monero
Asimismo, participaron la Comparsa Sueños de Luna y las murgas La Estación, Ruborizados por Costumbre, La locura como Estandarte y El Rejunte Regional, que ofrecieron sus presentaciones.
Además de los espectáculos, el evento contó con la presencia de emprendedores y feriantes, quienes aportaron al desarrollo económico local y contribuyeron a la diversidad de propuestas dentro del carnaval.
Por otra parte, se contó con un puesto de salud, donde se controlaron los signos vitales y se dieron folletos con información sobre la prevención del dengue.
El Carnaval en Barrio Parque continúa afianzándose como un espacio de encuentro y expresión cultural. Se espera que en próximas ediciones siga creciendo con la participación de la comunidad y el apoyo de distintas organizaciones e instituciones.
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
"El individuo aislado es más fácilmente manipulable, y su grado de resistencia puede llevarse a niveles de nulidad. La comunidad organizada debe ser quien enfrente a estos personeros del neoliberalismo", expresaron desde la Mesa 24M
Memoria activa
Eran jóvenes . En San Francisco, un grupo de empresarios armó la lista negra y desaparecieron.
Importante definición en épocas de negacionismo
Vivió en barrio La Milka, fue secuestrado en su hogar el 12 de mayo 1976. Recordado por sus amigos por su solidaridad
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.