
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
En la oportunidad 11 familias recibieron las llaves de sus viviendas, y otras 93 las escrituras de sus hogares.
LOCALES28/02/2025En San Francisco, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el intendente Damián Bernarte, anunció la construcción de dos nuevos Polideportivos Sociales, que estarán ubicados en los barrios San Cayetano y La Milka.
Estos espacios brindan contención social, generando lugares para la práctica deportiva y cultural, además del encuentro vecinal.
“Yo quiero que los chicos estén en la escuela y en el deporte. Por eso hemos construido escuelas y ahora construimos clubes. Si los chicos están en la escuela y en el deporte, no están en la droga, están en la buena vida. Y eso es lo que estamos sembrando. Sembrando futuro, educación y deporte«, sostuvo el Gobernador.
Están provistos de playón cubierto con una estructura metálica de paneles de chapa galvanizada con una superficie de hormigón de 600 m2, y módulo habitacional de 65.60 m2 cubierto, compuesta por una oficina, S.U.M, tres baños y depósito.
A su vez, se los dota de equipamiento recreativo como juegos infantiles, hamacas, tobogán, sube y baja, calesita integradora, pórtico triple integrador y tobogán de primera infancia; equipamiento deportivo, arcos de fútbol con aro de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red; y equipamiento general, bancos, mesas de hormigón y cestos de basura.
La inversión provincial en estos dos nuevos Polideportivos será de 700 millones de pesos.
“Sin infraestructura no hay posibilidades de desarrollo, por eso es necesario que estos barrios cuenten con Polideportivos para que los niños y niñas no tengan que ir a otros barrios a hacer deporte”, agregó.
Llaryora agregó: “Estamos cumpliendo, lo vamos a seguir haciendo y la manera de cumplir para mí es gestionar y mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos de San Francisco, de San Justo y de todos los cordobeses. En un momento de crisis actual, yo les puedo decir que no hay un solo pueblo o ciudad que no tenga una obra que esté haciendo el municipio con el gobierno provincial”.
El intendente, Damián Bernarte, expresó su beneplácito por los nuevos espacios comunitarios y aseguró que «satisfaciendo necesidades que plantean los vecinos, nosotros entendemos que construimos una vida en comunidad. Hoy es un día para seguir generando infraestructura. Este es un evento que resulta trascendental para la vida, la historia y el desarrollo de estos barrios».
Seguidamente, la presidenta del Centro Vecinal de barrio San Cayetano, María Cabrera, agradeció la presencia del gobernador Martin Llaryora y dijo que “planteamos este proyecto desde la comisión del centro vecinal y gracias a la gestión provincial y a la disposición del señor gobernador empezamos a hacer realidad este gran sueño”.
En la oportunidad, además, el gobernador visitó la parroquia San José Obrero para hacer entrega de una ayuda institucional de 10 millones de pesos.
A su vez, el mandatario se comprometió a colaborar con el municipio para ampliar la red de gas en barrio San Cayetano, al tiempo que adelantó que se logró expropiar 25 lotes en barrio La Milka que permitirán avanzar con las escrituras de las familias que allí viven.
Viviendas, escrituras y créditos para los vecinos
11 familias de San Francisco recibieron las llaves de sus Viviendas Semilla, cumpliendo así el sueño de la casa propia, con una inversión provincial de 277 millones de pesos.
Los hogares cuentan con una superficie cubierta de 32,70 metros cuadrados, compuestas por un dormitorio, baño y cocina-comedor, brindando a los beneficiarios un espacio digno y funcional.
Llaryora sostuvo, al respecto, que “pasar a la casa propia es tocar el cielo con las manos, es dejar de pagar alquiler y acceder a a la posibilidad de desarrollarte en un propio hogar”.
Mientras que Bernarte reveló que “este año hemos entregado un promedio de una casa por semana en San Francisco mediante el programa Vivienda Semilla, y no lo podíamos haber hecho sin el acompañamiento de la Provincia”.
Al mismo tiempo, otras 93 familias de la localidad fueron beneficiadas con las escrituras gratuitas de sus inmuebles, a través del programa Tu Casa, Tu Escritura.
Esta iniciativa provincial está destinada a grupos vulnerables que no poseen otro inmueble y que sus ingresos no le permiten solventar el gasto de una escritura.
“Vinieron como poseedores y se van como propietarios, miren si hoy no es un día especial”, les dijo el gobernador a los beneficiarios.
Además, 56 vecinos sanfrancisqueños recibieron créditos del Banco de la Gente, con una inversión provincial de otros 22 millones de pesos.
Acompañan al gobernador, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el Diputado Nacional, Ignacio García Aresca; el legislador Gustavo Tévez, y demás intendentes y presidentes comunales de localidades del departamento San Justo.
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
"El individuo aislado es más fácilmente manipulable, y su grado de resistencia puede llevarse a niveles de nulidad. La comunidad organizada debe ser quien enfrente a estos personeros del neoliberalismo", expresaron desde la Mesa 24M
Memoria activa
Eran jóvenes . En San Francisco, un grupo de empresarios armó la lista negra y desaparecieron.
Importante definición en épocas de negacionismo
Vivió en barrio La Milka, fue secuestrado en su hogar el 12 de mayo 1976. Recordado por sus amigos por su solidaridad
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.