
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Investigación lenta
POLICIALES - JUDICIALES 27/02/2025
La Fiscal adjunta del MPF, Bettina Croppi, y el Ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros
Foto: Redacción Cba24n
Bettina Croppi, Fiscal Adjunta del Ministerio Público Fiscal, brindó una conferencia de prensa esta mañana en la zona cero de la búsqueda establecida en el cortadero de ladrillos donde vive la familia de Lian en Ballesteros Sud. La fiscal hizo un racconto de los hechos ocurridos desde el sábado al momento de la desaparición y como procedió la investigación.
La Fiscal resumió que hasta ahora se han realizado más de 15 allanamientos; se tomaron más de 30 declaraciones testimoniales; se secuestraron 25 celulares sobre los cuales se harán peritajes, como así también 6 vehículos sobre los cuales ya está trabajando policía científica en el relevamiento de huellas.
“Todas las hipótesis se están investigando”, señaló la Fiscal Croppi y resaltó la complejidad de la investigación. “Hay que ser cauto y cuidadoso en este momento. No se descarta absolutamente nada” afirmó la Fiscal.
Desde que se disparó la alerta Sofia, la justicia federal sigue el caso con atención. El fiscal federal Marcelo Colombo sigue la investigación, aunque se confirmó que la causa por ahora continúa en la órbita provincial.
La Fiscal Croppi señaló que hasta este momento no se cuenta con indicios que hagan presumir “la existencia de un delito de orden federal” aunque no descarta “que pueda ocurrir”. Traducido a lenguaje cotidiano, por ahora no tienen indicios de un secuestro, que abriría la jurisdicción federal.
Entre las cuestiones más importantes que hizo notar, señaló dos cuestiones muy significativas.
Por un lado, durante la conferencia, la fiscal negó que le hayan prohibido a los familiares o vecinos hablar con la prensa, una versión que instaló la primera abogada de la familia cuando renunció. Lo curioso frente a esta afirmación de los fiscales es que la policía impedía con custodia que se produjeran contactos con familiares y víctimas. ¿Hubo una orden? ¿Quién la dio?
La otra cuestión que destacó nuestro cronista es que durante la conferencia, confirmaron que el Alerta Sofia se emitió recién el domingo al mediodia. Esto indica que existió una demora de casi 24 horas desde la desaparición de Lian.
Una pista extraña: la curandera
Al respecto de un dato surgido en las últimas horas que indicaría la existencia de una denominada “curandera” que se habría comunicado con la familia escasas horas antes de la desaparición de Lian, la fiscal Croppi se negó a dar declaraciones.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana