
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
A dos días del comienzo del juicio por el femicidio de la joven, la defensa de Néstor Alejandro Aguilar Soto solicitó una "pericia interdisciplinaria a fin de determinar si el acusado posee capacidad procesal".
POLICIALES - JUDICIALES 25/02/2025Este jueves 27 de febrero de 2025, comienza el juicio por la muerte de la joven Catalina Gutiérrez, ocurrido el 17 de julio de 2024. A tres días del inicio del proceso, la defensa del acusado solicitó que le realicen una pericia interdisciplinar para "determinar si el acusado posee capacidad procesal".
La maniobra legal de Néstor Alejandro Aguilar Soto, amigo de la joven estudiante de arquitectura y el principal acusado del femicidio, podría evitar su participación en el juicio. "El día 25 del corriente mes y año a las 10 horas una pericia interdisciplinaria a fin de determinar si el acusado posee capacidad procesal, a fin de participar del juicio abierto en su contra", dice la solicitud enviada por la abogada Ángela Burgos Niño.
Aguilar Soto está imputado por el delito de homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género, en concurso ideal.
La familia Gutiérrez en diálogo con El Doce afirmó que no se opondrán al pedido y que "son maniobras dilatorias". La pericia será el martes a las 10 de la mañana en Tribunales de Córdoba.
Se prevé que juicio comience este jueves en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11a. Nominación de la ciudad de Córdoba. El tribunal estará integrado por los camaristas Horacio Augusto Carranza (presidente), Susana Frascaroli y María Gabriela Rojas Moresi, junto con jurados populares.
Los padres de la víctima, Eleonora María Wollenweider y Jorge Marcelo Gutiérrez, participarán del juicio como querellantes particulares; su apoderado será Santiago Capdevila y contarán con el patrocinio letrado de Carlos Hairabedian.
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.