
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
A dos días del comienzo del juicio por el femicidio de la joven, la defensa de Néstor Alejandro Aguilar Soto solicitó una "pericia interdisciplinaria a fin de determinar si el acusado posee capacidad procesal".
POLICIALES - JUDICIALES 25/02/2025Este jueves 27 de febrero de 2025, comienza el juicio por la muerte de la joven Catalina Gutiérrez, ocurrido el 17 de julio de 2024. A tres días del inicio del proceso, la defensa del acusado solicitó que le realicen una pericia interdisciplinar para "determinar si el acusado posee capacidad procesal".
La maniobra legal de Néstor Alejandro Aguilar Soto, amigo de la joven estudiante de arquitectura y el principal acusado del femicidio, podría evitar su participación en el juicio. "El día 25 del corriente mes y año a las 10 horas una pericia interdisciplinaria a fin de determinar si el acusado posee capacidad procesal, a fin de participar del juicio abierto en su contra", dice la solicitud enviada por la abogada Ángela Burgos Niño.
Aguilar Soto está imputado por el delito de homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género, en concurso ideal.
La familia Gutiérrez en diálogo con El Doce afirmó que no se opondrán al pedido y que "son maniobras dilatorias". La pericia será el martes a las 10 de la mañana en Tribunales de Córdoba.
Se prevé que juicio comience este jueves en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11a. Nominación de la ciudad de Córdoba. El tribunal estará integrado por los camaristas Horacio Augusto Carranza (presidente), Susana Frascaroli y María Gabriela Rojas Moresi, junto con jurados populares.
Los padres de la víctima, Eleonora María Wollenweider y Jorge Marcelo Gutiérrez, participarán del juicio como querellantes particulares; su apoderado será Santiago Capdevila y contarán con el patrocinio letrado de Carlos Hairabedian.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana