
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La provincia con más votantes libertarios,olvidada por Milei
CÓRDOBA02/02/2025El gobernador Martín Llaryora dio inicio este sábado a la apertura del 147° Período Legislativo con fuertes críticas al gobierno nacional (sin nombrar a MIlei) y defendiendo el "modelo Córdoba".
Por primera vez, la apertura de las sesiones legislativas se realizó fuera de la Capital, teniendo como sede esta vez la ciudad de Deán Funes, en el norte cordobés. Desde allí, el gobernador anunció un programa de desarrollo productivo para toda la provincia. "Asumo el compromiso de hacer crecer y equiparar todas las zonas de Córdoba", prometió Llaryora.
En este sentido, el gobernador resaltó el rol del Estado, lo contrapuso al gobierno nacional y defendió el "modelo Córdoba": "Mientras recortan universidades, mientras recortan el presupuesto a las universidades nacionales, acá en Córdoba creamos más universidades, como la que hoy empezamos a construir acá en Deán Funes, donde funcionará una Universidad Provincial, resaltó. Y agregó que "si no hay Estado que invierta y trabaje junto al sector privado esa comunidad no se desarrolla. Y gobernar es generar trabajo", dest
"Nos hicimos cargo del ajuste que el gobierno nacional les hizo a los cordobeses"
Al repasar su primer año de gestión, Llaryora no se ahorró críticas al gobierno que lidera Javier Milei. "Nunca pensé que el gobierno nacional se iba a desentender tanto de muchas de sus obligaciones. Nos sacaron el aporte al transporte , les pasaron cero pesos a los jubilados cordobeses... a los docentes les quitaron el 10% y nosotros les pagamos a los docentes lo que el gobierno nacional les sacó. Y debimos tomar decisiones urgentes para garantizar que las cuentas se mantuvieran en orden", dijo el gobernador.
"Iniciamos un plan claro: teníamos que acompañar y también sostener nuestras finanzas para amortiguar las consecuencias sobre los cordobeses de las medidas tomadas por el gobierno nacional", manifestó, resaltando también el "modelo Córdoba": El modelo gestión Córdoba acompaña las medidas que le hagan bien a la Argentina, pero no vamos a acompañar aquellas medidas que perjudiquen a Córdoba.
"Este modelo Córdoba mantiene el equilibrio: Tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario", agregando que "Córdoba es una provincia que crece sin la ayuda de los gobiernos nacionales".
Equilibrio fiscal
"Hubo una reducción integral del gasto e invertimos en infraestructura. Hemos bajado más el gasto público que el gobierno nacional. Córdoba lo redujo en un 28%, mientras que a la Nación le faltan 8 puntos para llegar al compromiso del 25% firmado el año pasado en Tucumán", aseguró Llaryora.
"Vamos a reducir un 30% el gasto en las Agencias. Hay que bajar el gasto burocrático en el marco de la crisis. Estamos entre entre las provincias que menos empleados públicos por cantidad de habitante", resaltó el mandatario
Narcotráfico y seguridad
"Redoblaremos los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. Sumaremos siete fiscalías antinarcótico. Queremos que los narcotraficantes estén todos presos. Donde hay droga hay violencia", remarcó Llaryora.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana