
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Según el organismo oficial, el Producto Interno Bruto (PBI) registró una leve mejora en el último periodo, pero en comparación con el año anterior la economía sigue en retroceso. Los rubros que registraron mayor descenso son la Construcción y la Pesca.
POLÍTICA - ECONOMIA17/12/2024
El Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída del 2,1% en comparación con el período de 2023. A pesar de que los informes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) demuestran una leve mejora este último trimestre, la economía sigue por debajo de los porcentajes del año anterior.
El Indec informó que durante el tercer trimestre sucedió una suba desestacionalizada de 3,9% con respecto al segundo trimestre de 2024. La mínima mejora de la demanda impactó principalmente en el incrementó de las Exportaciones con un 3,2%; el Consumo privado aumentó 4,6%; el Consumo público, 0,7%; y la Formación bruta de capital fijo creció 12,0%.
Mientras que, la mayor caída en la comparación con el año anterior se registró en la Formación bruta de capital fijo, con -16,8% interanual. De los distintos sectores de actividad, se destacaron los descensos en Construcción (-14,9%), Pesca (-6,7%) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones ( - 6,1%). A su vez, creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (13,2%).

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.