
La Provincia busca implementar un Código de Procedimiento Penal Juvenil: enviará el proyecto a la Legislatura
Tras la polémica por un adolescente en conflicto con la ley, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, adelantó que enviarán un proyecto a la Unicameral para definir cómo actuar ante casos excepcionales de jóvenes en edad no punible que delinquen.
CÓRDOBA23/11/2024
Este viernes, el Gobierno provincial anunció que trabaja en un proyecto para implementar un Código de Procedimiento Penal Juvenil para casos de jóvenes en edad no punible en conflicto con la ley.
En ese marco, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, advirtió por la falta de herramientas legales para abordar los casos de adolescentes con múltiples intervenciones penales. El planteo se da tras la situación del adolescente de 15 años con 18 intervenciones por conflictos con la ley que desató el debate de cómo se debería actuar.
La funcionaria indicó que "si el problema es la ley, en los próximos días se enviará a la Legislatura un proyecto de ley que contemple todas las garantías de un debido proceso". Según adelantó el nuevo Código "buscará diferenciar entre jóvenes punibles y no punibles", estableciendo medidas adecuadas para cada caso.
Montero explicó que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) solicitó una medida excepcional para el joven, pero la jueza Ileana Benedito consideró que no podían establecer lugares de excepción. La ministra reconoció que la Senaf fue objeto de críticas y resaltó la necesidad de una legislación que permita a los jueces dictar excepciones en casos de menores.
En declaraciones a Cadena 3, la funcionaria mencionó que, bajo su gestión, se implementó un dispositivo especial para jóvenes no punibles. Sin embargo, señaló que este dispositivo presenta limitaciones. "El operador solo puede decirle al joven que no se vaya, pero el joven se va", explicó Montero. Actualmente, solo tres de los 118 jóvenes no punibles están en un dispositivo especial.
"Yo no sería ministra si yo creyera que está todo bárbaro. Estaría en mi casa haciendo otra cosa. Estoy convencida que no tengo la SENAF que yo quisiera tener, pero estamos en camino de lograrlo. ¿Está claro? Es para ello que me han convocado. Llevamos 11 meses de gestión", agregó la funcionaria a Cadena 3.
Montero destacó que las juezas tienen la autoridad para elevar las causas y que el Poder Ejecutivo debe generar mecanismos legales que faciliten su trabajo. "No es la idea entrar en polémicas, sino resolver la situación", aclaró.
La ministra enfatizó que su objetivo es mejorar la Senaf y que, a pesar de los problemas, se incrementaron los presupuestos y se incorporaron profesionales capacitados al organismo.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión
