
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El juez federal de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, dictó una medida de no innovar –como había reclamado la fiscalía– para evitar que el Gobierno avance con la venta de los terrenos donde funcionó como centro clandestino.
CÓRDOBA07/11/2024El juez federal de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, dictó una medida de no innovar –como había reclamado la fiscalía– y por el momento el gobierno de Javier Milei no podrá avanzar con la venta de los terrenos donde está ubicada La Perla Chica, que funcionó como centro clandestino durante la última dictadura.
Cabe recordar que Javier Milei autorizó, a través del Decreto 950, a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a disponer, enajenar o transferir 309 inmuebles.
Dentro de esos terrenos está un predio de Malagueño, Córdoba, donde está emplazada La Perla Chica, una construcción que sirvió de anexo a La Perla –el mayor campo de concentración del interior del país-.
El viernes, la fiscalía –integrada por Carlos Gonella, Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo– hizo una presentación ante el juzgado de Sánchez Freytes para evitar que el lugar sea puesto en riesgo. “Es necesario preservar dicho sitio pues a la fecha hay delitos de lesa humanidad en plena investigación que están directamente relacionados con el mismo”, señalaron.
La unidad fiscal recordó que La Perla Chica fue señalizada como sitio de memoria en noviembre de 2023, por lo que se encuentra alcanzado por la Ley 26.691 –que establece que los lugares donde se cometieron crímenes aberrantes deben ser preservados para investigaciones judiciales y para la memoria de lo acontecido.
La Perla Chica no es el único caso de un centro clandestino que fue puesto en la lista de inmuebles para vender de la administración libertaria. La subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense advirtió que el gobierno nacional también quiere vender una porción de Campo de Mayo, más particularmente la conocida como Puerta 8.
Según publicó Página/12, en agosto pasado, la presidencia de la Cámara Federal de Casación Penal -en cabeza de Mariano Borinsky- exhortó a los Tribunales que intervienen en causas de lesa humanidad a preservar la prueba de los procesos y los lugares donde se cometieron los crímenes. Fue después de que su colega Alejandro Slokar, a cargo de la comisión de Crímenes contra la Humanidad del Máximo Tribunal penal, realizara un informe en el que recogía la preocupación de víctimas y querellantes por las políticas de verdad y justicia en la era Milei.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.